Conocimientos y práctica de reanimación cardiopulmonar en alumnos de la Segunda Especialidad de Emergencias y Desastres. Universidad Privada Antenor Orrego, 2018

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y práctica sobre Reanimación Cardiopulmonar en alumnos de la Segunda Especialidad de Emergencias y Desastres de la Universidad Privada Antenor Orrego en el año 2018. Es u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Zavaleta, Kelly Melissa, Silva Valverde, Rita Zoraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Práctica
Reanimación cardiopulmonar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y práctica sobre Reanimación Cardiopulmonar en alumnos de la Segunda Especialidad de Emergencias y Desastres de la Universidad Privada Antenor Orrego en el año 2018. Es una investigación de tipo básico o teórico de nivel descriptivo, diseño de corte no experimental, transversal correlacional. La población de estudio estuvo compuesta por 33 alumnos del II Semestre del año 2018, la muestra fue no probabilística debido a que se estudió toda la población. Para recolectar los datos se aplicó la técnica encuesta con sus respectivos instrumentos mediante un cuestionario y una guía de práctica, previa validación de juicios de expertos, con una fiabilidad según el coeficiente de Alfa de Cronbach de α = 0.849 (α > 0.70) donde se califica como significativa. Los resultados obtenidos indican que el nivel de conocimiento se relaciona de manera positiva y significativa con la práctica, lo cual queda demostrado a través de la prueba estadística de Sperman, es Rho = 0.840 (existiendo una alta relación positiva) con nivel de significancia menor al 1% (p < 0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).