Efectividad del bloqueo occipital mayor como tratamiento coadyuvante en cefaleas primarias en pacientes del Hospital Belén de Trujillo

Descripción del Articulo

Las cefaleas es una queja frecuente por la que acuden los pacientes a externas y en urgencias, entre las que predomina las cefaleas primarias son causados por mecanismos patológicos independientes y no por otras enfermedades subyacentes del cuerpo, mientras que cefaleas secundarias se desarrollan pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espíndola Milla, Rosnira Amrosia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/42552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/42552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloqueo Occipital Mayor
Cefaleas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Las cefaleas es una queja frecuente por la que acuden los pacientes a externas y en urgencias, entre las que predomina las cefaleas primarias son causados por mecanismos patológicos independientes y no por otras enfermedades subyacentes del cuerpo, mientras que cefaleas secundarias se desarrollan principalmente como síntomas secundarios debido a algunas enfermedades o infecciones orgánicas. Las cefaleas primarias, como la migraña, cefalea tensional, entre otras son trastornos cíclicos compuestas con secuencia compleja de síntomas dentro de cada ataque de dolor de cabeza. Así mismo el tratamiento en fase aguada como de mantenimiento va a depender del tipo de cefalea primaria, pero en los últimos años se ha postulados diversos tipos de terapias coadyuvantes en algunos tipos de cefalea entre ellas la inhibición analgésica del fascículo nervioso posterior principal. El nervio occipital mayor, es la rama medial de la rama dorsal primaria del nervio espinal cervical C2, lleva la información sensorial de la parte posterior de la cabeza, y asciende en la cara inferolateral de la protuberancia occipital, la razón subyacente para el bloqueo de este nervio durante la terapia del sufrimiento cefálico persistente son las conexiones anatómicas entre el trigémino y los nervios sensoriales cervicales superiores a nivel del núcleo caudal del trigémino16. Se realizará un estudio para determinar la efectividad del bloqueo occipital mayor como tratamiento coadyuvante en cefaleas primarias en individuos que reciben atención en el Hospital Belén de Trujillo, 2024. En un diseño de cohortes prospectivas, se calculará el riesgo relativo y su intervalo de confianza al 95%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).