Estilos de socialización parental y adaptación de conducta en alumnas del nivel secundario de una institución educativa - Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre Estilo de Socialización Parental y el nivel de Adaptación de Conducta, en alumnas del nivel de educación secundaria de una Institución Educativa, Trujillo, para lo cual se trabajó con una muestra de 424 adolescentes con edades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldana Otoya, Dora Victoria del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de Socialización Parental
Adaptación de Conducta, Padres, Educación Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre Estilo de Socialización Parental y el nivel de Adaptación de Conducta, en alumnas del nivel de educación secundaria de una Institución Educativa, Trujillo, para lo cual se trabajó con una muestra de 424 adolescentes con edades que fluctúan entre 12 a 16 años que se encuentran matriculadas del 1er a 5to grado de nivel secundario. Para el recojo de los datos se utilizó 2 instrumentos: la Escala de Estilos de Socialización Parental ESPA 29, para explorar los estilos en que los padres de las adolescentes socializan con estas, y el Inventario de Adaptación de Conducta para explorar los niveles de adaptación de las adolescentes. El diseño de estudio utilizado fue el transversal correlacional. Al relacionar los estilos de socialización parental con las áreas: personal, familiar y educativa se encontró que hay relación altamente significativa, sin embargo no se encuentra relación entre los estilos de socialización parental con el área social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).