Resistencia a Terapia Antirretroviral en Infección por VIH y su relación con factores sociodemográficos y características clínicas de pacientes del Hospital de Belén de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre los factores sociodemográficos y características clínicas sobre la resistencia a la terapia antirretroviral (TAR) en pacientes con infección por VIH atendidos en el Hospital de Belén de Trujillo, durante el periodo de enero 2020 a di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/65931 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/65931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia Antirretroviral VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre los factores sociodemográficos y características clínicas sobre la resistencia a la terapia antirretroviral (TAR) en pacientes con infección por VIH atendidos en el Hospital de Belén de Trujillo, durante el periodo de enero 2020 a diciembre 2024. Se utilizará un diseño no experimental, observacional, descriptivo, de tipo correlacional, transversal y retrospectivo, para explorar cómo las variables sociodemográficas y las características clínicas pueden influir en la resistencia al tratamiento antirretroviral en esta población. Los datos se recogerán mediante una ficha estructurada de recolección de datos, que incluirá información sobre características como la edad, sexo, nivel educativo, estado civil, entre otros factores. La población de estudio estará compuesta por los pacientes diagnosticados con VIH que hayan sido atendidos en el Hospital de Belén de Trujillo en el periodo señalado. Para el análisis de los datos, se emplearán estadísticos descriptivos, como frecuencias y porcentajes, así como gráficos de barras. Para examinar la relación entre las variables, se utilizarán pruebas estadísticas como el Chi- cuadrado para datos cualitativos y el ""d"" de Somer para comparar variables ordinales, con un nivel de significación de p < 0,05. Este análisis permitirá identificar los factores sociodemográficos asociados a la resistencia a la TAR, para contribuir a diseñar estrategias más efectivas para mejorar la adherencia al tratamiento en esta población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).