Supuestos expresos para inaplicar la suspensión de la ejecución de la pena en el delito por omisión a la asistencia familiar
Descripción del Articulo
En la presente investigación se desarrolla la problemática relacionada con la regulación de supuestos expresos para inaplicar la suspensión de la ejecución de la pena en el delito de omisión a la asistencia familiar; para ello se analizó el fundamento axiológico en que se sustenta el delito de omisi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9189 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Expresos Omisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se desarrolla la problemática relacionada con la regulación de supuestos expresos para inaplicar la suspensión de la ejecución de la pena en el delito de omisión a la asistencia familiar; para ello se analizó el fundamento axiológico en que se sustenta el delito de omisión a la asistencia familiar; se determinó que la suspensión de la ejecución de la pena en dicho ilícito contraviene los pactos, convenios y convenciones internacionales ratificados por nuestro país en materia de protección familiar; se analizó legislación comparada que regula delitos equiparables al de omisión a la asistencia familiar y se determinó que comprenden supuestos como los que se proponen para la inaplicar la suspensión de la ejecución de su pena y determinando que podrían ser considerados en nuestra legislación interna, siendo necesaria la modificación legislativa a fin de regular expresamente la inaplicación de la suspensión de la ejecución de la pena en los delitos por omisión a la asistencia familiar cuando se acredite que el agente cuente con capacidad económica y la víctima padezca de enfermedad en estado terminal. Previamente se formuló como problema: ¿En qué supuestos se inaplicará la suspensión de la ejecución de la pena en el delito por omisión a la asistencia familiar? En la ejecución de la investigación se recurrió a métodos de investigación general como el Método Científico; de recopilación y análisis de información, como los métodos Analítico, Inductivo, Deductivo, Axiológico, Exegético; específicos o jurídicos, como los métodos Histórico, Doctrinario, Dogmático y Hermenéutico; así como empleamos técnicas de investigación como el Acopio documental, Entrevistas y a la Observación con sus instrumentos: Fichas bibliográficas, Cuestionario de entrevistas y el Diario de Campo, respectivamente. Del mismo modo en la investigación se arribó a resultados discutiéndose los mismos, ratificando la realidad problemática advertida por la investigadora y contrastando la 5 hipótesis propuesta en el sentido que los supuestos en que se inaplicará la suspensión de la ejecución de la pena en el delito por omisión a la asistencia familiar serán cuando se acredite que el denunciado cuente con capacidad y solvencia económica y, cuando la víctima padezca de enfermedad en estado terminal. Finalizada la investigación se plantean conclusiones y se propone como recomendación una propuesta legislativa con la finalidad de contribuir en superar la problemática observada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).