La carta fianza electrónica como mecanismo de acreditación de la solvencia económica de los proveedores en los procesos de selección regulados por la ley de contrataciones del Estado y su reglamento
Descripción del Articulo
La ejecución de las obras publicas en el Perú se ha visto ensombrecido por una serie de actos de corrupción, cuyos inicios lo tenemos en los autos fraudulentos de un gran número de contratistas quienes presentan: declaraciones falsas y documentación alterada para, entre otras cosas, mejorar sus pres...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4466 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4466 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carta fianza Solvencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UPAO_ee594d3ff40df3f5afbafd2ff4f5e421 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4466 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La carta fianza electrónica como mecanismo de acreditación de la solvencia económica de los proveedores en los procesos de selección regulados por la ley de contrataciones del Estado y su reglamento |
| title |
La carta fianza electrónica como mecanismo de acreditación de la solvencia económica de los proveedores en los procesos de selección regulados por la ley de contrataciones del Estado y su reglamento |
| spellingShingle |
La carta fianza electrónica como mecanismo de acreditación de la solvencia económica de los proveedores en los procesos de selección regulados por la ley de contrataciones del Estado y su reglamento Gayoso Ramírez, Carolina Carla Jesús Carta fianza Solvencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
La carta fianza electrónica como mecanismo de acreditación de la solvencia económica de los proveedores en los procesos de selección regulados por la ley de contrataciones del Estado y su reglamento |
| title_full |
La carta fianza electrónica como mecanismo de acreditación de la solvencia económica de los proveedores en los procesos de selección regulados por la ley de contrataciones del Estado y su reglamento |
| title_fullStr |
La carta fianza electrónica como mecanismo de acreditación de la solvencia económica de los proveedores en los procesos de selección regulados por la ley de contrataciones del Estado y su reglamento |
| title_full_unstemmed |
La carta fianza electrónica como mecanismo de acreditación de la solvencia económica de los proveedores en los procesos de selección regulados por la ley de contrataciones del Estado y su reglamento |
| title_sort |
La carta fianza electrónica como mecanismo de acreditación de la solvencia económica de los proveedores en los procesos de selección regulados por la ley de contrataciones del Estado y su reglamento |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gayoso Ramírez, Carolina Carla Jesús |
| author |
Gayoso Ramírez, Carolina Carla Jesús |
| author_facet |
Gayoso Ramírez, Carolina Carla Jesús |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Villanueva, Edgardo Bagate |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gayoso Ramírez, Carolina Carla Jesús |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carta fianza Solvencia |
| topic |
Carta fianza Solvencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
La ejecución de las obras publicas en el Perú se ha visto ensombrecido por una serie de actos de corrupción, cuyos inicios lo tenemos en los autos fraudulentos de un gran número de contratistas quienes presentan: declaraciones falsas y documentación alterada para, entre otras cosas, mejorar sus presupuestas, para pretender justificar que cumplen con las especificaciones del contrato o para sustentar facturas infladas, entre otros. Así, uno de los casos más relevantes es el de la presentación de cartas fianzas falsas, las cuales están reguladas en el artículo 33° de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del ESTADO (en adelante LCE), y toman los nombres de Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato y Garantía por Adelantos. Asimismo, el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (RLCE), D.S. N° 350-2015-EF, lo recoge en los artículos 125° y siguientes. Si bien tanto la Ley como su reglamento, establece una serie de precisiones respecto a la carta fianza, debemos manifestar que es usual que los proveedores presentan garantías falsificadas; generando con ello la desprotección a la entidad pública y que las contrataciones queden inconclusas, en desmedro del interés público. Por lo expuesto, a través de la presente investigación se plantea un ajuste en la presentación de la denominada carta fianza, a fin de que sin generar un mayor costo de transacción y sin sobrecarga el proceso de ejecución contractual mediante controles innecesarios. Del mismo modo, buscamos que sea remitida a la entidad pública contratante de forma directa y vía electrónica por parte de la entidad bancaria – financiera que corresponda. En ese sentido, consideramos necesario la delimitación de la problemática descrita, del como la implementación de mecanismos legales en la LCE de naturaleza preventiva, obligatoria y sancionadora les permita a las entidades públicas tener la seguridad necesaria para poder suscribir futuros contratos con sus proveedores. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-13T13:20:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-13T13:20:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/4466 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/4466 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_DERE_422 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-19cf-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-19d0-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6141f6f5-2259-429b-b1c0-6173798179d7/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7dce2436-76fe-4d08-bfb9-986d31cc503e/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
005a25287e65bf1d0ad1bbe5423f2c54 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f 50f0102222ad8bc9251d9f721d8cde32 45c4676ae9589f7bdab0bb73384b96b6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069107635519488 |
| spelling |
Quispe Villanueva, Edgardo BagateGayoso Ramírez, Carolina Carla JesúsGayoso Ramírez, Carolina Carla Jesús2018-11-13T13:20:09Z2018-11-13T13:20:09Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12759/4466La ejecución de las obras publicas en el Perú se ha visto ensombrecido por una serie de actos de corrupción, cuyos inicios lo tenemos en los autos fraudulentos de un gran número de contratistas quienes presentan: declaraciones falsas y documentación alterada para, entre otras cosas, mejorar sus presupuestas, para pretender justificar que cumplen con las especificaciones del contrato o para sustentar facturas infladas, entre otros. Así, uno de los casos más relevantes es el de la presentación de cartas fianzas falsas, las cuales están reguladas en el artículo 33° de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del ESTADO (en adelante LCE), y toman los nombres de Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato y Garantía por Adelantos. Asimismo, el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (RLCE), D.S. N° 350-2015-EF, lo recoge en los artículos 125° y siguientes. Si bien tanto la Ley como su reglamento, establece una serie de precisiones respecto a la carta fianza, debemos manifestar que es usual que los proveedores presentan garantías falsificadas; generando con ello la desprotección a la entidad pública y que las contrataciones queden inconclusas, en desmedro del interés público. Por lo expuesto, a través de la presente investigación se plantea un ajuste en la presentación de la denominada carta fianza, a fin de que sin generar un mayor costo de transacción y sin sobrecarga el proceso de ejecución contractual mediante controles innecesarios. Del mismo modo, buscamos que sea remitida a la entidad pública contratante de forma directa y vía electrónica por parte de la entidad bancaria – financiera que corresponda. En ese sentido, consideramos necesario la delimitación de la problemática descrita, del como la implementación de mecanismos legales en la LCE de naturaleza preventiva, obligatoria y sancionadora les permita a las entidades públicas tener la seguridad necesaria para poder suscribir futuros contratos con sus proveedores.The execution of public works in Peru has been overshadowed by a series of acts of corruption, whose beginnings we have in the fraudulent cars of a large number of contractors who present: false statements and altered documentation to, among other things, improve its presuppositions, to pretend to justify that they meet the specifications of the contract or to support inflated invoices, among others. Thus, one of the most relevant cases is the presentation of false bail bonds, which are regulated in article 33 of Law N ° 30225, Law of State Contracting (hereinafter LCE), and take the names of Guarantee of Faithful Compliance with the Contract and Guarantee for Advances. In addition, the Regulation of the Law on Government Procurement (RLCE), D.S. No. 350-2015EF, it is included in articles 125 and following. Although both the Law and its regulations establish a series of clarifications regarding the letter of guarantee, we must state that it is usual for suppliers to present falsified guarantees; generating with it the lack of protection to the public entity and that the hiring remains inconclusive, at the expense of the public interest. Based on the foregoing, the present investigation proposes an adjustment in the presentation of the so-called letter of guarantee, so that without generating a higher transaction cost and without overloading the contractual execution process through unnecessary controls. In the same way, we seek that it be remitted to the contracting public entity directly and electronically by the corresponding banking - financial entity. In this regard, we consider it necessary to delimit the problem described, how the implementation of legal mechanisms in the LCE of a preventive, mandatory and sanctioning nature allows public entities to have the necessary security to be able to sign future contracts with their suppliers.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_DERE_422SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOCarta fianzaSolvenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La carta fianza electrónica como mecanismo de acreditación de la solvencia económica de los proveedores en los procesos de selección regulados por la ley de contrataciones del Estado y su reglamentoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasAbogadoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016ORIGINALREP_DERE_CAROLINA.GAYOSO_CARTA.FIANZA.ELECTRÓNICA.MECANISMO.ACREDITACIÓN.SOLVENCIA.ECONÓMICA.PROVEEDORES.PROCESOS.SELECCIÓN.REGULADOS.LEY.CONTRATACIONES.ESTADO.REGLAMENTO.pdfREP_DERE_CAROLINA.GAYOSO_CARTA.FIANZA.ELECTRÓNICA.MECANISMO.ACREDITACIÓN.SOLVENCIA.ECONÓMICA.PROVEEDORES.PROCESOS.SELECCIÓN.REGULADOS.LEY.CONTRATACIONES.ESTADO.REGLAMENTO.pdfCAROLINA.GAYOSO_CARTA.FIANZA.ELECTRÓNICA.MECANISMO.ACREDITACIÓN.SOLVENCIA.ECONÓMICA.PROVEEDORES.PROCESOS.SELECCIÓN.REGULADOS.LEY.CONTRATACIONES.ESTADO.REGLAMENTOapplication/pdf1682519https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-19cf-f7ab-e050-010a1c030756/content005a25287e65bf1d0ad1bbe5423f2c54MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-19d0-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_DERE_CAROLINA.GAYOSO_CARTA.FIANZA.ELECTRÓNICA.MECANISMO.ACREDITACIÓN.SOLVENCIA.ECONÓMICA.PROVEEDORES.PROCESOS.SELECCIÓN.REGULADOS.LEY.CONTRATACIONES.ESTADO.REGLAMENTO.pdf.txtREP_DERE_CAROLINA.GAYOSO_CARTA.FIANZA.ELECTRÓNICA.MECANISMO.ACREDITACIÓN.SOLVENCIA.ECONÓMICA.PROVEEDORES.PROCESOS.SELECCIÓN.REGULADOS.LEY.CONTRATACIONES.ESTADO.REGLAMENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain248154https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6141f6f5-2259-429b-b1c0-6173798179d7/content50f0102222ad8bc9251d9f721d8cde32MD53THUMBNAILREP_DERE_CAROLINA.GAYOSO_CARTA.FIANZA.ELECTRÓNICA.MECANISMO.ACREDITACIÓN.SOLVENCIA.ECONÓMICA.PROVEEDORES.PROCESOS.SELECCIÓN.REGULADOS.LEY.CONTRATACIONES.ESTADO.REGLAMENTO.pdf.jpgREP_DERE_CAROLINA.GAYOSO_CARTA.FIANZA.ELECTRÓNICA.MECANISMO.ACREDITACIÓN.SOLVENCIA.ECONÓMICA.PROVEEDORES.PROCESOS.SELECCIÓN.REGULADOS.LEY.CONTRATACIONES.ESTADO.REGLAMENTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5260https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7dce2436-76fe-4d08-bfb9-986d31cc503e/content45c4676ae9589f7bdab0bb73384b96b6MD5420.500.12759/4466oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/44662023-10-21 02:30:40.355https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).