Exportación Completada — 

Pérdidas económicas por decomiso de vísceras de porcinos (Sus scrofa domestica) beneficiados en el camal particular San Francisco - Salaverry - Trujillo - La Libertad: enero - junio 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Camal Particular “San Francisco”, ubicado en el distrito de SalaverryTrujillo. Se evaluó 11577 cerdos, provenientes de granjas de los diferentes distritos de Trujillo, en un periodo de 6 meses; los cuales fueron examinados post...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Maria Mendoza, Barbara Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Decomiso de vísceras de porcinos
Camal particular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Camal Particular “San Francisco”, ubicado en el distrito de SalaverryTrujillo. Se evaluó 11577 cerdos, provenientes de granjas de los diferentes distritos de Trujillo, en un periodo de 6 meses; los cuales fueron examinados post mortem, decomisando vísceras (corazón, pulmón e hígado) defectuosas, con alguna patología o trastorno morfológico, con el fin de medir las pérdidas económicas, que genera el decomiso de dichas vísceras. De acuerdo al estudio se obtuvieron datos significativos sobre las pérdidas económicas que genera el decomiso de vísceras, teniendo mayor incidencia el decomiso de pulmón, con una pérdida de s/1698.15, seguido del decomiso de hígados, alcanzando una pérdida de s/1329.12 y nulo en corazón; por ende, se pudo determinar la importancia económica que tiene el decomiso de vísceras dentro del camal para los ganaderos y comerciantes. Alcanzando una pérdida total de s/3027.27 ($1 = s/3.37), durante el periodo de Enero – Junio del 2016, que duró el trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).