Calidad de registro del partograma para la toma de decisiones durante el trabajo de parto Hospital Santa María de Cutervo, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la calidad del registro del partograma durante el trabajo de parto en el Hospital Santa María de Cutervo durante el año 2024; la investigación fue de tipo descriptiva, retrospectiva y de corte transversal; la muestra fue de 168 partogramas selecciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/70151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/70151 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Partograma Trabajo de Parto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la calidad del registro del partograma durante el trabajo de parto en el Hospital Santa María de Cutervo durante el año 2024; la investigación fue de tipo descriptiva, retrospectiva y de corte transversal; la muestra fue de 168 partogramas seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento aplicado fue una ficha de recolección de datos. Se encontró que la frecuencia de partogramas llenos de manera adecuada durante el trabajo de parto fue de 64.9%; según la categoría de datos del partograma, se encontraron deficiencia en la hora de ingreso (91.1%), el tiempo de duración del parto (91.7%) y el nombre del personal responsable (95.2%); según el monitoreo fetal se tiene un registro de100% completos en todos los ítems excepto el descenso cefálico que presenta el 5.4% de partogramas incompletos; según el progreso del trabajo de parto el 3.6% no presentan la gráfica de línea de alerta y acción y el 2.4% tiene incompletos los datos de patrón contráctil; de acuerdo a la categoría Monitoreo Materno, el 92.3% de los partogramas tienen completo la característica de orina , el 7.7%, de manera incompleta, el dato de temperatura tiene un porcentaje de 5.4 % incompletos, el pulso tiene un llenado incompleto de 2.4 % y el 1.8% no presentan el dato de presión arterial mientras; según la categoría Intervenciones realizadas, el 94.0 % de procedimientos realizados completos (RPM), en cuanto al Tacto Vaginal hay un registro adecuado del 98.8% , en cuanto al registro de medicamentos administrados hay llenos adecuadamente un 76.8%; según la categoría datos del recién nacido, excepto el apagar que representa 1.2% de partogramas incompletos. La calidad del registro del partograma durante el trabajo de parto fue de un 85% en el Hospital Santa María de Cutervo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).