Comparación in vitro de tiempos de fotocurado sobre la fuerza de adhesión de brackets metálicos
Descripción del Articulo
Comparar los tiempos de fotocurado sobre la fuerza de adhesión de brackets metálicos. Material y métodos: El estudio fue transversal, comparativo, prospectivo, prolectivo y experimental. La muestra fue de 60 incisivos de bovinos. Se dividieron en tres grupos según el tiempo de fotocurado que fue de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/72172 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/72172 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | AdhTiempo de Fotocuradoesion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Comparar los tiempos de fotocurado sobre la fuerza de adhesión de brackets metálicos. Material y métodos: El estudio fue transversal, comparativo, prospectivo, prolectivo y experimental. La muestra fue de 60 incisivos de bovinos. Se dividieron en tres grupos según el tiempo de fotocurado que fue de 10, 20 y 40 segundos. Luego se calculó la resistencia a la fuerza de cizallamiento, de los tres grupos. Este procedimiento se realizó en una máquina universal de ensayos. Resultados: El promedio de fuerza de adhesión con 10 segundos de fotopolimerización es de 6,555 ± 3,265. El promedio de fuerza de adhesión con 20 segundos de fotopolimerización es de 6,898 ± 2,651. El promedio de fuerza de adhesión con 40 segundos de fotopolimerización es de 7,156 ± 3,651. Al realizar el análisis de comparación con la prueba no parametrica Kruskal-Wallis no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (p = 0,756). Conclusiones: No existen diferencias estadisticamente significativas según el tiempo de fotocurado en los tres grupos experimentales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).