Irregularidad al tratamiento antituberculoso pulmonar sensible: Factores asociados en distrito Veintiséis de Octubre, 2021
Descripción del Articulo
Determinar factores demográficos, socioeconómicos, farmacológicos, de estilos de vida y servicios en salud, involucrados en la irregularidad al tratamiento antituberculoso pulmonar sensible sin comorbilidades. Material y métodos: Casos y controles, retrospectivo, pareamiento 1:2 según centro de salu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9429 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis Pulmonar Tratamiento Pulmonar Sensible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar factores demográficos, socioeconómicos, farmacológicos, de estilos de vida y servicios en salud, involucrados en la irregularidad al tratamiento antituberculoso pulmonar sensible sin comorbilidades. Material y métodos: Casos y controles, retrospectivo, pareamiento 1:2 según centro de salud de pacientes con tratamiento antituberculoso pulmonar sensible entre enero 2018 y marzo 2020. El estudio fue realizado en el distrito Veintiséis de Octubre - Piura: E.S I-4 Los Algarrobos, E.S I-4 Consuelo de Velasco, E.S I 4 Santa Julia, E.S I-3 Nueva Esperanza, E.S I-3 San José, E.S I-3 Micaela Bastidas, E.S I-2 San Sebastián. La población estuvo constituida por 181 pacientes seleccionados (60 fueron casos y 121 controles). Para evaluar la asociación de variables se usó Chi cuadrado/ Fisher, y para confirmarla se hizo uso del modelo de regresión logística, incluyendo OR con IC 95%. Resultados: El análisis multivariado encontró que la irregularidad en el tratamiento antituberculoso mostró asociación significativa con el hacinamiento (OR= 4.70, IC 95% [2.22 – 9.96]), tiempo de tratamiento (OR= 5.97, IC 95% [2.79-12.77]) y el consumo de drogas ilícitas (OR= 3.58, IC 95% [1.54-8.35]). Los principales motivos para no cumplir con el tratamiento fueron la recaída de hábitos nocivos (23.3%) y la falta de apoyo familiar (20.0%), otros aducen motivos económicos (16.7%) y laborales (15.0%). El estudio encontró que las irregularidades en el tratamiento se observan en mayor número en la segunda fase del tratamiento. Conclusiones: Los pacientes que viven hacinados tienen cinco veces más posibilidades de presentar irregularidades al tratamiento en relación a los que no evidencian dicha situación, de la misma manera, los pacientes con un tratamiento de 7 meses o más, tienen seis veces más posibilidades de ser irregulares a la farmacoterapia en relación a los que tienen un tiempo de tratamiento inferior. El último factor asociado encontrado es el consumo de drogas ilícitas, los pacientes que consumen dichas sustancias, tienen cuatro 5 veces más posibilidades de ser irregulares, en relación a los que no consumen dichas sustancias |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).