Actitud de los pacientes con tuberculosis pulmonar frente a su tratamiento TB sensible en la provincia de Ica, febrero 2015.

Descripción del Articulo

Determinar la actitud de los pacientes con tuberculosis pulmonar frente a su tratamiento tuberculosis sensible en la provincia de lea, Febrero 2015. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal, cuya muestra fue seleccionada por muestreo no probabilístico tipo conveniencia, y lo constituyeron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Salazar, José Benigno, Espino Alvarado, Poul Henry, Quincho López, Dania Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2614
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Tuberculosis pulmonar
Esquema TB sensible
Descripción
Sumario:Determinar la actitud de los pacientes con tuberculosis pulmonar frente a su tratamiento tuberculosis sensible en la provincia de lea, Febrero 2015. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal, cuya muestra fue seleccionada por muestreo no probabilístico tipo conveniencia, y lo constituyeron los pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, los cuales resolvieron un test autoaplicado para medir la actitud según la escala de Likert en sus tres componentes. Resultados: Muestra de 66 pacientes, el 54.5% de género masculino, con una edad promedio de 34.6 +- 16.8 años; el establecimiento de salud con mayor carga de pacientes fue el Centro de Salud de Parcona con 21 (31.8%) pacientes. En relación a la actitud general de los pacientes hacia su tratamiento se encontró una media de 99 +- 10.2 puntos, que al ser agrupados según nuestra baremación la actitud que prevaleció fue desfavorable con el 51.5%. Al analizar la actitud según sus 3 componentes; tanto en el componente cognitivo, como afectivo prevaleció la actitud desfavorable con el 68.2% y 80.3% respectivamente; y en el componente conductual la actitud que prevaleció fue la favorable con 47%. Asimismo se encontró asociación entre la actitud en general y el grado de instrucción (p<0.05). Conclusiones: La actitud general que prevaleció fue la desfavorable, viéndose que los componentes más afectados de la actitud fueron el cognitivo y afectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).