Estudio del desplazamiento lateral río chira tramo curvo sector la huaca, debido a ubicación de espigones mediante modelamiento numérico
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación analiza el efecto de la ubicación de espigones mediante modelamiento numérico y determinar el comportamiento hidráulico de los espigones que años a tras se han construido en este tramo de estudio con la finalidad de evitar inundaciones en los terrenos de culti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5383 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5383 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desplazamiento lateral Levantamiento topográfico Modelamiento numérico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación analiza el efecto de la ubicación de espigones mediante modelamiento numérico y determinar el comportamiento hidráulico de los espigones que años a tras se han construido en este tramo de estudio con la finalidad de evitar inundaciones en los terrenos de cultivo y desviar el agua. Dentro de la teoría del diseño de espigones existen varias fórmulas matemáticas para diseño de los espigones en diversos ríos, las cuales a veces dan unos resultados satisfactorios y otras veces no llegan a cumplir su objetivo porque las condiciones hidráulicas y morfológicas de los ríos son diferente. Por los estudio realizados se determina que los cauces se ven más afectados por la fuerza erosiva que arranca y acarrea materiales por los caudales torrentosos en épocas de lluvias son los tramos curvos, formándose un flujo helicoidal que produce altas velocidades en las curvas externas y bajas velocidades en las curvas internas, produciendo un efecto de socavación en la externa y sedimentación en la parte interna de la curva. Actualmente en el tramo en estudio existe un dique que está conformado por una sección trapezoidal de tierra compactada, con algunas sobre elevaciones en su altura natural, tiene 04 espigones de roca acomodada y parte del talud se encuentra enrocado, protegiendo de esta manera las tierras de cultivo, observándose que el primer espigón ha colapsado, el cauce se encuentra colmatado de arena y vegetación, cuyo brazo derecho está orientado hacia el dique fallado, produciendo que parte de las aguas en épocas de grandes avenidas se oriente hacia la margen derecha, chocando con la ribera de este lado del río. Para este estudio se ha realizado un levantamiento topográfico en el tramo curvo donde se ubican los espigones de una longitud aproximada de 1.5 Km, se ha realizado el estudio hidrológico aplicando diferentes métodos estadísticos para determinar el caudal máximo para un periodo de diseño de 50 años de 986 m3/s. Con las características hidráulicas del cauce del rio, se ha diseñado los espigones considerando la profundidad de socavación. Para el análisis del desplazamiento lateral de las aguas del rio Chira en el sector la Huaca sea realizado un modelamiento y simulación hidráulica aplicando el modelo matemático IBER v2.4.1, el cual es un programa de modelamiento hidráulico bidimensional que usa las ecuaciones de Saint Venant para el cálculo de velocidades y tirantes en la dirección x e y. Este software nos ayudó a analizar el comportamiento hidráulico del sistema para evaluar las variables ya mencionadas. Con esta simulación se ha determinado que debido a la inclinación de los espigones el efecto es contrario produciendo erosión en la parte interna y produciendo inundación en el otro margen que es el caso en el sector la Huaca del rio Chira, produciendo desbordamiento del rio e inundación viéndose afectados los agricultores y poblaciones del sector en estudio. Este proceso de socavación si no se controla por mucho tiempo puede ocasionar una socavación lateral no recuperable del terreno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).