Estudio del desplazamiento lateral río chira tramo curvo sector la huaca, debido a ubicación de espigones mediante modelamiento numérico

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación analiza el efecto de la ubicación de espigones mediante modelamiento numérico y determinar el comportamiento hidráulico de los espigones que años a tras se han construido en este tramo de estudio con la finalidad de evitar inundaciones en los terrenos de culti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meca Avila, Denis Charly, Roncal Balarezo, Luis Jean Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desplazamiento lateral
Levantamiento topográfico
Modelamiento numérico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UPAO_ea94939844927d32773ffa105b74a2c8
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5383
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del desplazamiento lateral río chira tramo curvo sector la huaca, debido a ubicación de espigones mediante modelamiento numérico
title Estudio del desplazamiento lateral río chira tramo curvo sector la huaca, debido a ubicación de espigones mediante modelamiento numérico
spellingShingle Estudio del desplazamiento lateral río chira tramo curvo sector la huaca, debido a ubicación de espigones mediante modelamiento numérico
Meca Avila, Denis Charly
Desplazamiento lateral
Levantamiento topográfico
Modelamiento numérico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Estudio del desplazamiento lateral río chira tramo curvo sector la huaca, debido a ubicación de espigones mediante modelamiento numérico
title_full Estudio del desplazamiento lateral río chira tramo curvo sector la huaca, debido a ubicación de espigones mediante modelamiento numérico
title_fullStr Estudio del desplazamiento lateral río chira tramo curvo sector la huaca, debido a ubicación de espigones mediante modelamiento numérico
title_full_unstemmed Estudio del desplazamiento lateral río chira tramo curvo sector la huaca, debido a ubicación de espigones mediante modelamiento numérico
title_sort Estudio del desplazamiento lateral río chira tramo curvo sector la huaca, debido a ubicación de espigones mediante modelamiento numérico
dc.creator.none.fl_str_mv Meca Avila, Denis Charly
author Meca Avila, Denis Charly
author_facet Meca Avila, Denis Charly
Roncal Balarezo, Luis Jean Franco
author_role author
author2 Roncal Balarezo, Luis Jean Franco
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Narváez Aranda, Ricardo Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Meca Avila, Denis Charly
Roncal Balarezo, Luis Jean Franco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desplazamiento lateral
Levantamiento topográfico
Modelamiento numérico
topic Desplazamiento lateral
Levantamiento topográfico
Modelamiento numérico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description En el presente trabajo de investigación analiza el efecto de la ubicación de espigones mediante modelamiento numérico y determinar el comportamiento hidráulico de los espigones que años a tras se han construido en este tramo de estudio con la finalidad de evitar inundaciones en los terrenos de cultivo y desviar el agua. Dentro de la teoría del diseño de espigones existen varias fórmulas matemáticas para diseño de los espigones en diversos ríos, las cuales a veces dan unos resultados satisfactorios y otras veces no llegan a cumplir su objetivo porque las condiciones hidráulicas y morfológicas de los ríos son diferente. Por los estudio realizados se determina que los cauces se ven más afectados por la fuerza erosiva que arranca y acarrea materiales por los caudales torrentosos en épocas de lluvias son los tramos curvos, formándose un flujo helicoidal que produce altas velocidades en las curvas externas y bajas velocidades en las curvas internas, produciendo un efecto de socavación en la externa y sedimentación en la parte interna de la curva. Actualmente en el tramo en estudio existe un dique que está conformado por una sección trapezoidal de tierra compactada, con algunas sobre elevaciones en su altura natural, tiene 04 espigones de roca acomodada y parte del talud se encuentra enrocado, protegiendo de esta manera las tierras de cultivo, observándose que el primer espigón ha colapsado, el cauce se encuentra colmatado de arena y vegetación, cuyo brazo derecho está orientado hacia el dique fallado, produciendo que parte de las aguas en épocas de grandes avenidas se oriente hacia la margen derecha, chocando con la ribera de este lado del río. Para este estudio se ha realizado un levantamiento topográfico en el tramo curvo donde se ubican los espigones de una longitud aproximada de 1.5 Km, se ha realizado el estudio hidrológico aplicando diferentes métodos estadísticos para determinar el caudal máximo para un periodo de diseño de 50 años de 986 m3/s. Con las características hidráulicas del cauce del rio, se ha diseñado los espigones considerando la profundidad de socavación. Para el análisis del desplazamiento lateral de las aguas del rio Chira en el sector la Huaca sea realizado un modelamiento y simulación hidráulica aplicando el modelo matemático IBER v2.4.1, el cual es un programa de modelamiento hidráulico bidimensional que usa las ecuaciones de Saint Venant para el cálculo de velocidades y tirantes en la dirección x e y. Este software nos ayudó a analizar el comportamiento hidráulico del sistema para evaluar las variables ya mencionadas. Con esta simulación se ha determinado que debido a la inclinación de los espigones el efecto es contrario produciendo erosión en la parte interna y produciendo inundación en el otro margen que es el caso en el sector la Huaca del rio Chira, produciendo desbordamiento del rio e inundación viéndose afectados los agricultores y poblaciones del sector en estudio. Este proceso de socavación si no se controla por mucho tiempo puede ocasionar una socavación lateral no recuperable del terreno.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-04T14:18:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-04T14:18:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5383
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5383
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_CIVIL_1756
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54a2bbe5-6003-49e1-bcd2-4a1324da3626/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9af6adae-43ff-49f2-89e1-32af07642355/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a4cb252-3e3c-49f0-b1c0-b94177f4a749/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a2e980e-0566-4472-9577-ca0653454ae5/content
bitstream.checksum.fl_str_mv e60d76a7a90bda61314431f20302f969
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b512dd95bca91696f304c148f98bce28
76f51218c59c034677943fd593eb825d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069164060442624
spelling Narváez Aranda, Ricardo AndrésMeca Avila, Denis CharlyRoncal Balarezo, Luis Jean FrancoMeca Avila, Denis Charly2019-09-04T14:18:41Z2019-09-04T14:18:41Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/5383En el presente trabajo de investigación analiza el efecto de la ubicación de espigones mediante modelamiento numérico y determinar el comportamiento hidráulico de los espigones que años a tras se han construido en este tramo de estudio con la finalidad de evitar inundaciones en los terrenos de cultivo y desviar el agua. Dentro de la teoría del diseño de espigones existen varias fórmulas matemáticas para diseño de los espigones en diversos ríos, las cuales a veces dan unos resultados satisfactorios y otras veces no llegan a cumplir su objetivo porque las condiciones hidráulicas y morfológicas de los ríos son diferente. Por los estudio realizados se determina que los cauces se ven más afectados por la fuerza erosiva que arranca y acarrea materiales por los caudales torrentosos en épocas de lluvias son los tramos curvos, formándose un flujo helicoidal que produce altas velocidades en las curvas externas y bajas velocidades en las curvas internas, produciendo un efecto de socavación en la externa y sedimentación en la parte interna de la curva. Actualmente en el tramo en estudio existe un dique que está conformado por una sección trapezoidal de tierra compactada, con algunas sobre elevaciones en su altura natural, tiene 04 espigones de roca acomodada y parte del talud se encuentra enrocado, protegiendo de esta manera las tierras de cultivo, observándose que el primer espigón ha colapsado, el cauce se encuentra colmatado de arena y vegetación, cuyo brazo derecho está orientado hacia el dique fallado, produciendo que parte de las aguas en épocas de grandes avenidas se oriente hacia la margen derecha, chocando con la ribera de este lado del río. Para este estudio se ha realizado un levantamiento topográfico en el tramo curvo donde se ubican los espigones de una longitud aproximada de 1.5 Km, se ha realizado el estudio hidrológico aplicando diferentes métodos estadísticos para determinar el caudal máximo para un periodo de diseño de 50 años de 986 m3/s. Con las características hidráulicas del cauce del rio, se ha diseñado los espigones considerando la profundidad de socavación. Para el análisis del desplazamiento lateral de las aguas del rio Chira en el sector la Huaca sea realizado un modelamiento y simulación hidráulica aplicando el modelo matemático IBER v2.4.1, el cual es un programa de modelamiento hidráulico bidimensional que usa las ecuaciones de Saint Venant para el cálculo de velocidades y tirantes en la dirección x e y. Este software nos ayudó a analizar el comportamiento hidráulico del sistema para evaluar las variables ya mencionadas. Con esta simulación se ha determinado que debido a la inclinación de los espigones el efecto es contrario produciendo erosión en la parte interna y produciendo inundación en el otro margen que es el caso en el sector la Huaca del rio Chira, produciendo desbordamiento del rio e inundación viéndose afectados los agricultores y poblaciones del sector en estudio. Este proceso de socavación si no se controla por mucho tiempo puede ocasionar una socavación lateral no recuperable del terreno.In the present research paper analyzes the effect of the placement of jetties by numerical modelling and determine the hydraulic behavior of the jetties that years after have been built in this section of study with the to prevent flooding on farmland and divert water. Within the theory of the design of jetties there are several mathematical formulas for the design of the jetties in different rivers, which sometimes give satisfactory results and at other times do not reach their goal because the hydraulic and morphological conditions of the rivers are different. From the studies carried out it is determined that the channels are more affected by the erosive force that starts and carries materials by the torrential flows in rainy times are the curved sections, forming a helical flow that produces high speeds in the external curves and low speeds in the internal curves, producing an effect of undermining in the external and sedimentation in the inner part of the curve. Currently in the section under study there is a dam that is formed by a trapezoidal section of compacted earth, with some on elevations in its natural height, has 04 espigones of comfortable rock and part of the slope is curled, thus protecting the farmland, the first breakwater having collapsed, the channel is filled with sand and vegetation, whose right arm is oriented towards the failed dam, producing that part of the waters in times of great avenues is oriented towards the right bank, colliding with the bank of this side of the river. For this study, a topographic survey was carried out on the curved section where the breakwaters of an approximate length of 1.5 Km are located, the hydrological study has been carried out using different statistical methods to determine the maximum flow for a design period of 50 years of 986 m3/s. With the hydraulic characteristics of the riverbed, the jetties have been designed considering the depth of undermining. For the analysis of the lateral displacement of the waters of the river Chira in the sector the Huaca will be carried out a modeling and hydraulic simulation applying the mathematical model IBER v2.4.1, which is a bidimensional hydraulic modeling program that uses Saint Venant’s equations for calculating gears and straps in the x and y direction. This software helped us to analyze the hydraulic behavior of the system for evaluate the variables already mentioned. With this simulation it has been determined that due to the inclination of the jetties the effect is opposite producing erosion in the internal part and producing flooding in the other margin that is the case in the Huaca sector of the Chira river, producing river and flood overflows, the farmers and populations of the sector under study being affected. This undermining process, if not controlled for a long time, may result in unrecoverable lateral undermining of the terrain.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1756SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAODesplazamiento lateralLevantamiento topográficoModelamiento numéricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Estudio del desplazamiento lateral río chira tramo curvo sector la huaca, debido a ubicación de espigones mediante modelamiento numéricoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALT_CIV_DENIS.MECA_LUIS.RONCAL_DESPLAZAMIENTO.LATERAL.RIO_DATOS.pdfT_CIV_DENIS.MECA_LUIS.RONCAL_DESPLAZAMIENTO.LATERAL.RIO_DATOS.pdfDENIS.MECA_LUIS.RONCAL_DESPLAZAMIENTO.LATERAL.RIOapplication/pdf3942331https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54a2bbe5-6003-49e1-bcd2-4a1324da3626/contente60d76a7a90bda61314431f20302f969MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9af6adae-43ff-49f2-89e1-32af07642355/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT_CIV_DENIS.MECA_LUIS.RONCAL_DESPLAZAMIENTO.LATERAL.RIO_DATOS.pdf.txtT_CIV_DENIS.MECA_LUIS.RONCAL_DESPLAZAMIENTO.LATERAL.RIO_DATOS.pdf.txtExtracted texttext/plain133416https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a4cb252-3e3c-49f0-b1c0-b94177f4a749/contentb512dd95bca91696f304c148f98bce28MD53THUMBNAILT_CIV_DENIS.MECA_LUIS.RONCAL_DESPLAZAMIENTO.LATERAL.RIO_DATOS.pdf.jpgT_CIV_DENIS.MECA_LUIS.RONCAL_DESPLAZAMIENTO.LATERAL.RIO_DATOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5014https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a2e980e-0566-4472-9577-ca0653454ae5/content76f51218c59c034677943fd593eb825dMD5420.500.12759/5383oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/53832025-03-21 10:20:49.039https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).