Eficacia del algoritmo de la fundación de medicina fetal para el cribado de preeclampsia durante el primer trimestre comparado con otros modelos: Revisión sistemática y metaanálisis
Descripción del Articulo
Comparar la eficacia del algoritmo de la Fundación de Medicina Fetal con la eficacia de otros modelos usados para el cribado de preeclampsia durante el primer trimestre. Material y Métodos: Revisión sistemática de estudios de pruebas diagnósticas en 7 bases de datos. Dos colaboradores hicieron la bú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Fundación de Medicina fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Comparar la eficacia del algoritmo de la Fundación de Medicina Fetal con la eficacia de otros modelos usados para el cribado de preeclampsia durante el primer trimestre. Material y Métodos: Revisión sistemática de estudios de pruebas diagnósticas en 7 bases de datos. Dos colaboradores hicieron la búsqueda, selección, extracción de datos, evaluación de sesgo. Las variables en estudio fueron algoritmo de la Fundación de Medicina Fetal y preeclampsia. Se realizó el análisis estadístico de los estudios seleccionados, primero evaluando el efecto umbral mediante curvas Roc y luego mediante los parámetros de exactitud diagnostica (sensibilidad y especificidad). Resultados: Se incluyeron 5 estudios en esta revisión, cuatro de estos fueron cohortes prospectivas, incluyeron una población de 31,883 gestantes. Se encontró que para PE pretérmino el modelo FMF “a priori” obtuvo una sensibilidad de 47% (IC 95% 0.43-0.51), el FMF “triple test” una sensibilidad del 69% (IC 95% 0.66-0.73) y el FMF “cuádruple test” una tasa de detección del 80% (IC 95% 0.75-0.85); todos usando una tasa de falsos positivos del 10%. Para PE a término el modelo FMF “a priori” obtuvo una sensibilidad de 41% (IC 95% 0.36-0.45) y el FMF “cuádruple test” una tasa de detección del 43% (IC 95% 0.37-0.49); todos usando una tasa de falsos positivos del 10%. El estudio restante fue incluido para el análisis descriptivo ya que respondía a la pregunta formulada por esta investigación, los resultados de esta investigación fueron dados según el coeficiente Cohen Kappa (k), encontrado que la concordancia entre los algoritmos PERK vs VP fue de 0,56 (IC 95%: 0,46 - 0,66), para PERK y FMF hubo un k igual a 0,50 (IC 95%: 0,39 - 0,61) y para los casos de VP vs FMF la concordancia fue de 0,72 (IC 95%: 0,64 - 0,80). Conclusiones: El algoritmo planteado por la FMF para el cribado de PE pretérmino durante el primer trimestre presenta buen rendimiento diagnostico en comparación con otros modelos; pero un pobre rendimiento para la PE a término |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).