La autonomía del derecho empresarial y la protección constitucional del empresario en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda los temas relativos a la Autonomía del Derecho Empresarial y la Protección Constitucional Especial al Empresario que acredite plena licitud en el Perú. En este Trabajo se utilizaron los métodos científicos, lógicos y jurídicos, tales como: el método inductivo, deduct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caroajulca Bustamante, Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía del derecho
Protección constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_e9c4ac70195fe1e13d88311cabc655b8
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/931
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv La autonomía del derecho empresarial y la protección constitucional del empresario en el Perú
title La autonomía del derecho empresarial y la protección constitucional del empresario en el Perú
spellingShingle La autonomía del derecho empresarial y la protección constitucional del empresario en el Perú
Caroajulca Bustamante, Andrés
Autonomía del derecho
Protección constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La autonomía del derecho empresarial y la protección constitucional del empresario en el Perú
title_full La autonomía del derecho empresarial y la protección constitucional del empresario en el Perú
title_fullStr La autonomía del derecho empresarial y la protección constitucional del empresario en el Perú
title_full_unstemmed La autonomía del derecho empresarial y la protección constitucional del empresario en el Perú
title_sort La autonomía del derecho empresarial y la protección constitucional del empresario en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Caroajulca Bustamante, Andrés
author Caroajulca Bustamante, Andrés
author_facet Caroajulca Bustamante, Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chanduví Cornejo, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Caroajulca Bustamante, Andrés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autonomía del derecho
Protección constitucional
topic Autonomía del derecho
Protección constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente investigación aborda los temas relativos a la Autonomía del Derecho Empresarial y la Protección Constitucional Especial al Empresario que acredite plena licitud en el Perú. En este Trabajo se utilizaron los métodos científicos, lógicos y jurídicos, tales como: el método inductivo, deductivo, analítico, sintético, sistemático, doctrinario, exegético, interpretativo, comparativo y hermenéutico; además, de las técnicas de observación, recopilación documental, el fichaje, el Internet y la creación de archivo; lográndose recolectar la información necesaria. Cabe precisar que el objetivo principal desde el inicio de este Trabajo es analizar de qué manera puede establecerse que, en el concierto de las ramas del Derecho Privado y el Derecho Público, tiene autonomía de hecho el Derecho Empresarial; y que, su correlato: el Empresario, que es a la vez sujeto principal de la Empresa, al acreditar su nacionalidad peruana y su conducta funcional plenamente lícita, tendrá derecho a protección constitucional especial, mediante la adición de un nuevo inciso al Art. 2° de la Constitución Política del Estado, de acuerdo a la Ley de su propósito. Respecto de los resultados obtenidos de la presente investigación se ha verificado que la existencia de normas jurídicas que regulan el Derecho Empresarial, el desarrollo de las especializaciones académicas en Derecho Empresarial, y la próxima vigencia de la Ley Marco del Empresariado (LME), se evidencia que el Derecho Empresarial tiene autonomía normativa de hecho, por lo que es necesario que en el ámbito científico-académico y jurídico-normativo se le reconozca su autonomía como Rama de Derecho Empresarial. Finalmente, en las conclusiones, se precisa que existe la necesidad de reformar la Constitución Política del Estado en el Perú, el Código Civil y el Código de Comercio, con extensión a las normas de ramas jurídicas afines, en relación a la actividad empresarial; por no ser suficiente el contenido y alcance del Art. 59° de la Constitución Política del Estado, por ser ésta una norma genérica y relativa a la LIBERTAD DE TRABAJO Y DE EMPRESA, que se agota en la autonomía de la voluntad, limitándose a estimular la creación de la riqueza, garantizar la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria; sin que en el resto de dicha norma ni en otra de naturaleza constitucional vigente, se brinde protección especial al Empresario Lícito.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-10T23:16:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-10T23:16:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/931
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/931
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0bc2-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b91-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93b7c372-df09-4da4-a940-7489a300b2b7/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9ee268e-c3e3-4593-a374-238052b64bc0/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c47b820ea1f20cc282e3b028b9f43f7
675f8fcd38065993576b860197fbbe86
195bf4e02858a493097b4114d09ea0a7
409b9d2f52032b185a07ce0e23e092bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842264712895528960
spelling Chanduví Cornejo, Víctor HugoCaroajulca Bustamante, AndrésCaroajulca Bustamante, Andrés2015-07-10T23:16:02Z2015-07-10T23:16:02Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12759/931La presente investigación aborda los temas relativos a la Autonomía del Derecho Empresarial y la Protección Constitucional Especial al Empresario que acredite plena licitud en el Perú. En este Trabajo se utilizaron los métodos científicos, lógicos y jurídicos, tales como: el método inductivo, deductivo, analítico, sintético, sistemático, doctrinario, exegético, interpretativo, comparativo y hermenéutico; además, de las técnicas de observación, recopilación documental, el fichaje, el Internet y la creación de archivo; lográndose recolectar la información necesaria. Cabe precisar que el objetivo principal desde el inicio de este Trabajo es analizar de qué manera puede establecerse que, en el concierto de las ramas del Derecho Privado y el Derecho Público, tiene autonomía de hecho el Derecho Empresarial; y que, su correlato: el Empresario, que es a la vez sujeto principal de la Empresa, al acreditar su nacionalidad peruana y su conducta funcional plenamente lícita, tendrá derecho a protección constitucional especial, mediante la adición de un nuevo inciso al Art. 2° de la Constitución Política del Estado, de acuerdo a la Ley de su propósito. Respecto de los resultados obtenidos de la presente investigación se ha verificado que la existencia de normas jurídicas que regulan el Derecho Empresarial, el desarrollo de las especializaciones académicas en Derecho Empresarial, y la próxima vigencia de la Ley Marco del Empresariado (LME), se evidencia que el Derecho Empresarial tiene autonomía normativa de hecho, por lo que es necesario que en el ámbito científico-académico y jurídico-normativo se le reconozca su autonomía como Rama de Derecho Empresarial. Finalmente, en las conclusiones, se precisa que existe la necesidad de reformar la Constitución Política del Estado en el Perú, el Código Civil y el Código de Comercio, con extensión a las normas de ramas jurídicas afines, en relación a la actividad empresarial; por no ser suficiente el contenido y alcance del Art. 59° de la Constitución Política del Estado, por ser ésta una norma genérica y relativa a la LIBERTAD DE TRABAJO Y DE EMPRESA, que se agota en la autonomía de la voluntad, limitándose a estimular la creación de la riqueza, garantizar la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria; sin que en el resto de dicha norma ni en otra de naturaleza constitucional vigente, se brinde protección especial al Empresario Lícito.This research addresses issues concerning the autonomy of business law and the constitutional protection of the entrepreneur in Peru. For that, we used scientific methods, logical and legal, such as the inductive, deductive, analytic, synthetic, systematic, doctrinal, exegetical, interpretive, comparative hermeneutical further observation techniques, documentary collection, the signing, the internet and file creation, under which the information was collected. It should be noted that the main objective was to analyze how it can be established that, at the concert of the branches of private law and public law, Corporate law is autonomous, and, its corollary: the entrepreneur, the main subject of this new branch legal, should be adequately protected by the Constitution of the State in Peru. Regarding the results of this investigation, it was shown that the existence of legal rules governing corporate law, academic specialization in business law and the next term of the business framework law establishes that corporate law is autonomous. Finally, in the conclusions, we pointed out that there is a need to reform the Constitution of Peru, the Civil Code and the Commercial Code, in the business aspect about the current commercial practice and the constitutional protection of Peruvian businessman.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOAutonomía del derechoProtección constitucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La autonomía del derecho empresarial y la protección constitucional del empresario en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho con Mención en Derecho Civil y EmpresarialMaestría en Derechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALREP_MAEST.DERE_ANDRÉS.CAROAJULCA_AUTONOMÍA.DERECHO.EMPRESARIAL.PROTECCIÓN.CONSTITUCIONAL.EMPRESARIO.PERÚ.pdfREP_MAEST.DERE_ANDRÉS.CAROAJULCA_AUTONOMÍA.DERECHO.EMPRESARIAL.PROTECCIÓN.CONSTITUCIONAL.EMPRESARIO.PERÚ.pdfANDRÉS.CAROAJULCA_AUTONOMÍA.DERECHO.EMPRESARIAL.PROTECCIÓN.CONSTITUCIONAL.EMPRESARIO.PERÚapplication/pdf1202498https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0bc2-f7ab-e050-010a1c030756/content4c47b820ea1f20cc282e3b028b9f43f7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81821https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b91-f7ab-e050-010a1c030756/content675f8fcd38065993576b860197fbbe86MD52TEXTREP_MAEST.DERE_ANDRÉS.CAROAJULCA_AUTONOMÍA.DERECHO.EMPRESARIAL.PROTECCIÓN.CONSTITUCIONAL.EMPRESARIO.PERÚ.pdf.txtREP_MAEST.DERE_ANDRÉS.CAROAJULCA_AUTONOMÍA.DERECHO.EMPRESARIAL.PROTECCIÓN.CONSTITUCIONAL.EMPRESARIO.PERÚ.pdf.txtExtracted texttext/plain230720https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93b7c372-df09-4da4-a940-7489a300b2b7/content195bf4e02858a493097b4114d09ea0a7MD53THUMBNAILREP_MAEST.DERE_ANDRÉS.CAROAJULCA_AUTONOMÍA.DERECHO.EMPRESARIAL.PROTECCIÓN.CONSTITUCIONAL.EMPRESARIO.PERÚ.pdf.jpgREP_MAEST.DERE_ANDRÉS.CAROAJULCA_AUTONOMÍA.DERECHO.EMPRESARIAL.PROTECCIÓN.CONSTITUCIONAL.EMPRESARIO.PERÚ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5305https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9ee268e-c3e3-4593-a374-238052b64bc0/content409b9d2f52032b185a07ce0e23e092bdMD5420.500.12759/931oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9312023-10-21 02:38:58.751https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb3BpZXRhcmlvKSBjb25jZWRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgRFNwYWNlIChFU0QpIGVsIGRlcmVjaG8gbm8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlcHJvZHVjaXIsdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbiksIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvCmVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWEgaW1wcmVzYSB5IGVuIGZvcm1hdG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLGluY2x1eWVuZG8gcGVybyBubyBsaW1pdGFkbyBhLCBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvCnByZXNlbnRhY2nDs24gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgZWwgcHJvcMOzc2l0byBkZSBjb25zZXJ2YWNpw7NuLgoKVGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBjb24gZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb3BpYXMgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgY29uc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCwgeSBxdWUgdGllbmVzIGVsIGRlcmVjaG8gYSBsYSBjb25jZXNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIElNRGIgcXVlIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24gbm8gbG8gaGFjZSwgYSBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8sIGluZnJpbmdpciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIG1hbnRpZW5lIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZXN0ZSBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvCmRlbnRybyBkZWwgdGV4dG8gbyBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbi4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBzZSBiYXNhIGVuIHVuYSBvYnJhIHF1ZSBoYSBzaWRvIHBhdHJvY2luYWRhIG8gYXBveWFkYSBQb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuIGRpZmVyZW50ZSBkZSBsYSBFU0QsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIEN1bXBsaWRvIGNvbiBjdWFscXVpZXIgZGVyZWNobyBkZSByZXZpc2nDs24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgpFU0QgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZSAocykgY29tbyBlbCBhdXRvciAocykgbyBwcm9waWV0YXJpYSAocykgZGUgbGFwcmVzZW50YWNpw7NuLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIGNvbiBleGNlcGNpw7NuIGRlIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZWwgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHBhcmEgc3UgcHJlc2VudGFjacOzbi4K
score 12.860855
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).