La autonomía del derecho empresarial y la protección constitucional del empresario en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda los temas relativos a la Autonomía del Derecho Empresarial y la Protección Constitucional Especial al Empresario que acredite plena licitud en el Perú. En este Trabajo se utilizaron los métodos científicos, lógicos y jurídicos, tales como: el método inductivo, deduct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caroajulca Bustamante, Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía del derecho
Protección constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda los temas relativos a la Autonomía del Derecho Empresarial y la Protección Constitucional Especial al Empresario que acredite plena licitud en el Perú. En este Trabajo se utilizaron los métodos científicos, lógicos y jurídicos, tales como: el método inductivo, deductivo, analítico, sintético, sistemático, doctrinario, exegético, interpretativo, comparativo y hermenéutico; además, de las técnicas de observación, recopilación documental, el fichaje, el Internet y la creación de archivo; lográndose recolectar la información necesaria. Cabe precisar que el objetivo principal desde el inicio de este Trabajo es analizar de qué manera puede establecerse que, en el concierto de las ramas del Derecho Privado y el Derecho Público, tiene autonomía de hecho el Derecho Empresarial; y que, su correlato: el Empresario, que es a la vez sujeto principal de la Empresa, al acreditar su nacionalidad peruana y su conducta funcional plenamente lícita, tendrá derecho a protección constitucional especial, mediante la adición de un nuevo inciso al Art. 2° de la Constitución Política del Estado, de acuerdo a la Ley de su propósito. Respecto de los resultados obtenidos de la presente investigación se ha verificado que la existencia de normas jurídicas que regulan el Derecho Empresarial, el desarrollo de las especializaciones académicas en Derecho Empresarial, y la próxima vigencia de la Ley Marco del Empresariado (LME), se evidencia que el Derecho Empresarial tiene autonomía normativa de hecho, por lo que es necesario que en el ámbito científico-académico y jurídico-normativo se le reconozca su autonomía como Rama de Derecho Empresarial. Finalmente, en las conclusiones, se precisa que existe la necesidad de reformar la Constitución Política del Estado en el Perú, el Código Civil y el Código de Comercio, con extensión a las normas de ramas jurídicas afines, en relación a la actividad empresarial; por no ser suficiente el contenido y alcance del Art. 59° de la Constitución Política del Estado, por ser ésta una norma genérica y relativa a la LIBERTAD DE TRABAJO Y DE EMPRESA, que se agota en la autonomía de la voluntad, limitándose a estimular la creación de la riqueza, garantizar la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria; sin que en el resto de dicha norma ni en otra de naturaleza constitucional vigente, se brinde protección especial al Empresario Lícito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).