Comparación de la eficacia de la propafenona en la "pill-in-the-pocket" versus amiodarona endovenosa en la reversión farmacológica de la fibrilación auricular
Descripción del Articulo
Comparar la eficacia de la “pill-in-the-pocket” con propafenona versus amiodarona endovenosa en la reversión farmacológica de la fibrilación auricular. Material y método: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo analítico longitudinal en el que se reclutaron a 58 pacientes con fibrilación auri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/83912 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/83912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cardioversion Antiarritmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Comparar la eficacia de la “pill-in-the-pocket” con propafenona versus amiodarona endovenosa en la reversión farmacológica de la fibrilación auricular. Material y método: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo analítico longitudinal en el que se reclutaron a 58 pacientes con fibrilación auricular atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el período de enero del 2024 a enero del 2025. Los cuales se dividieron en dos grupos, 29 pacientes tratados con la “pill-in-the-pocket” con propafenona y 29 pacientes tratados con amiodarona endovenosa. Se utilizaron las pruebas estadísticas Chi-cuadrado, análisis bivariado y análisis multivariado estratificado. Resultados: La tasa global de reversión a ritmo sinusal fue del 79.3%. El grupo tratado con amiodarona alcanzó una tasa de reversión del 86.2%, superior al 72.4% observado con propafenona oral. En el análisis multivariado, dentro del grupo propafenona, la edad ≤66 años (OR = 18.16; p = 0.048) y el sexo femenino (OR = 12.33; p = 0.039) se asociaron significativamente con mayor probabilidad de reversión. La ausencia de hipertensión arterial (OR = 2.89) y de diabetes mellitus (OR = 4.69) mostraron una tendencia no significativa. En el grupo amiodarona, la edad ≤66 años (OR = 10.33; p = 0.022), el sexo masculino (OR = 9.13; p = 0.029) y la ausencia de hipertensión arterial (OR = 3.97; p = 0.041) se asociaron significativamente con una mayor probabilidad de reversión a ritmo sinusal. La seguridad fue comparable en ambos grupos: el 22.4% presentó reacciones adversas a medicamentos, sin diferencia significativa entre tratamientos (p = 0.753). Conclusiones: La amiodarona endovenosa mostró mayor eficacia global en reversión. Sin embargo, en el subgrupo tratado con propafenona, mujeres y pacientes ≤66 años presentaron mejores probabilidades de éxito. Asimismo, dentro del grupo amiodarona, varones y pacientes ≤66 años sin hipertensión arterial también mostraron una mayor respuesta al tratamiento. Estos hallazgos respaldan la individualización del tratamiento según edad y sexo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).