Estrategias de comunicación para fortalecer el relacionamiento con el grupo de interés benefactores del voluntariado BOLICHELI
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tiene como propósito identificar las estrategias de comunicación para que fortalezcan el relacionamiento con el grupo de interés benefactores del Voluntariado Bolicheli Trujillo, 2022. El estudio tiene una metodología simple, descriptiva y mixta que utilizó instr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10098 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10098 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategias de Comunicación Relacionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente informe de investigación tiene como propósito identificar las estrategias de comunicación para que fortalezcan el relacionamiento con el grupo de interés benefactores del Voluntariado Bolicheli Trujillo, 2022. El estudio tiene una metodología simple, descriptiva y mixta que utilizó instrumentos como la encuesta y la entrevista en profundidad como parte de la recolección de datos, dichos instrumentos fueron validados bajo juicios de expertos. Se contó con una muestra de 22 personas entre benefactores y directivos del Voluntariado Bolicheli para obtener resultadosy discutirlos obteniendo así las mejoras para la organización. La investigación tuvo hallazgos significativos que involucran las subdimensiones explicadas en laoperacionalización de la variable realizada los cuales fueron: tipos planificación de comunicación, formulación de metas y objetivos, construcción de mensajes, medios de comunicación, grupos de interés y, finalmente, niveles, estrategias y etapas de relacionamiento. Finalmente para responder a los hallazgos, se realizaron de la siguiente manera, hallazgos cualitativos mediante tablas donde se incluyen las declaraciones de las personas entrevistadas, y los hallazgos cuantitativos mediante figuras de barras apiladas. Además, se tuvo en cuenta los baremos para responder a los hallazgos que tienen que ver con el nivel de relacionamiento; donde el estudio arrojó que tanto los directivos de la organización y los benefactores tienen un nivel de relacionamiento alto, sin embargo, este vínculo no es continuo y se rompe por no tener estrategias establecidas. La investigación se concluye con las respuestas a los objetivos específicos y general, además de recomendaciones hechas a la organización incluyendo una propuesta para ellos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).