Colecistectomía como factor de riesgo para cáncer colorrectal en adultos: un estudio multicéntrico
Descripción del Articulo
Demostrar que la colecistectomía es un factor de riesgo para cáncer colorrectal en pacientes adultos de la Provincia de Trujillo. Diseño: Es un estudio de cohortes retrospectivo. Métodos: La población de estudio estuvo constituída por 496 historias clínicas de pacientes del Servicio de Cirugía Gener...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor de riesgo Cancer colorrectal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Demostrar que la colecistectomía es un factor de riesgo para cáncer colorrectal en pacientes adultos de la Provincia de Trujillo. Diseño: Es un estudio de cohortes retrospectivo. Métodos: La población de estudio estuvo constituída por 496 historias clínicas de pacientes del Servicio de Cirugía General, divididos en 2 grupos: con colecistectomía y sin colecistectomía. Resultados: La edad media de los pacientes fue 40 a 59 años (42%), el total de pacientes de sexo femenino fue de 327(87%) y el total de pacientes del sexo masculino fue de 169(57%). Además la frecuencia de colecistectomía fue de 58% (RR 9,06; 95% IC 5,58-14,72). De los 10 factores significativos en el análisis multivariado se mantuvieron como significativos: la colecistectomía (p<0.001), la Diabetes Mellitus (p<0.001), el antecedente de cáncer (p<0.001), el uso de tratamiento hormonal (p<0.001), el índice de masa corporal > 30 (p<0.001). Estos representan factores de riesgo para el desarrollo de cáncer colorrectal. Conclusiones: La colecistectomía es un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer colorrectal en pacientes adultos de la Provincia de Trujillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).