Uso del método Polya para mejorar la capacidad de resolución de problemas en matemática de los alumnos del primer grado de educación secundaria de la I.E. N° 81746 Almirante Miguel Grau Seminario de Trujillo 2014
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de investigación se ha centrado en demostrar que el uso del Método de Polya mejora la capacidad de resolución de problemas en matemática, de los alumnos. Por ello, que luego del diagnóstico de la realidad de los alumnos, se planteó el siguiente problema ¿El uso del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad de resolución Uso del método Polya https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito del presente trabajo de investigación se ha centrado en demostrar que el uso del Método de Polya mejora la capacidad de resolución de problemas en matemática, de los alumnos. Por ello, que luego del diagnóstico de la realidad de los alumnos, se planteó el siguiente problema ¿El uso del Método de Polya mejora la capacidad de resolución de problemas en matemática de los alumnos del primer grado de educación secundaria de I.E N° 81746 Almirante Miguel Grau Seminario de Trujillo . 2014? Se utilizó el diseño cuasi experimental que contó con dos grupos: experimental y control, aplicando el pre y postest para identificar la escala de calificación de la capacidad de resolución de problemas. Se llegó a la conclusión que la escala de calificación de la capacidad de resolución de problemas en los alumnos de la muestra de estudios, antes del uso de Método de Polya, se encontraban en una escala de calificación Inicio como se demuestra en la Media Aritmética con 4,25; Varianza de 1,098; Desviación Estándar de 1,048 y el Coeficiente de Variabilidad de 24 %. Se aplicó el método de Polya que permitió mejorar la escala la capacidad de resolución de problemas, en los alumnos del grupo experimental. Luego de la aplicación de la propuesta se obtuvo los siguientes resultados, la Media Aritmética con 13,71; Varianza de 4,730; Desviación Estándar de 2,175; y el Coeficiente de Variabilidad de 15,8% en el postest. Al aplicar la prueba T de student, en los resultados obtenidos después de la aplicación de la propuesta, se evidencia una ganancia de 9,46 puntos en los datos del pre y post test; con lo que se comprueba la validez de nuestra hipótesis de trabajo: Si se usa el Método de Polya entonces se mejorará significativamente la capacidad de resolución de problemas en matemática de los alumnos del primer grado de educación secundaria de la I.E N° 81746 Almirante Miguel Grau Seminario- Trujillo, 2014. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).