El síndrome de alienación parental como causal de restricción temporal del régimen de visitas del progenitor alienador.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo el establecer si existen derechos o principio vulnerados por la alienación parental que hacen necesaria la regulación normativa del síndrome de alienación parental como causal de restricción temporal del régimen de visitas del progenitor alienador, Chiclayo – 2023...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Rubio, David Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/41071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/41071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos de Protección del Niño
Principios de Proteccion del Niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo el establecer si existen derechos o principio vulnerados por la alienación parental que hacen necesaria la regulación normativa del síndrome de alienación parental como causal de restricción temporal del régimen de visitas del progenitor alienador, Chiclayo – 2023. Para ello, se desarrolló una investigación siguiendo el método, sistémico, dogmático y funcional. Como técnica se utilizó la encuesta y la observación, en el que se encuestó a 75 participantes y 10 referencias jurisprudenciales. La investigación encontró que la mayoría de los especialistas reconocieron la existencia de derechos y principios vulnerados por la alienación parental, representando el 86.66% del total. Un 40% expresó acuerdo y un 46.67% estuvo totalmente de acuerdo. También la mayoría de los especialistas (86.67%) estuvieron a favor de regular la alienación parental como causa de restricción temporal del régimen de visitas. Un 20% estuvo de acuerdo y un mayor porcentaje, el 66.67%, estuvo totalmente de acuerdo. La investigación concluyó que la alienación parental vulnera el derecho de los niños a tener una familia (p=,000; rs=,497), a la integridad personal (p=,000; rs=,746) y al principio de protección especial e interés superior del niño (p=,000; rs=,706), en consecuencia, resulta considerablemente necesaria la regulación normativa del síndrome de alienación parental como causal de restricción temporal del régimen de visitas del progenitor alienador (p=,000; rs=,701 en su conjunto). También se concluyó que el análisis exhaustivo de la jurisprudencia revela la importancia otorgada a los derechos fundamentales del niño en casos de conflictos familiares y alienación parental. La jurisprudencia resalta la importancia del interés superior del niño y su derecho a una familia, así como la necesidad de mantener relaciones familiares saludables. Se consideran factores como la afectividad, la estabilidad emocional del menor y la influencia negativa de los progenitores en la relación con el otro. Además, se reconoce la urgencia de abordar la alienación parental como una forma de violencia familiar que afecta el bienestar emocional y la relación del niño con ambos padres. Estas sentencias reflejan el compromiso del sistema judicial peruano con la protección y el desarrollo integral de los niños en contextos de conflicto familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).