Histerectomía laparoscópica comparada con histerectomía abdominal en el manejo del precancer de cuello uterino
Descripción del Articulo
El presente estudio retrospectivo tuvo como objetivo comparar los resultados intraoperatorios y postoperatorios entre las mujeres que fueron intervenidas de histerectomía por cirugía convencional y minimamente invasiva en el manejo del precáncer de cuello uterino, en el Instituto Regional de Enferme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Histerectomía Displasia del Cuello del Útero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio retrospectivo tuvo como objetivo comparar los resultados intraoperatorios y postoperatorios entre las mujeres que fueron intervenidas de histerectomía por cirugía convencional y minimamente invasiva en el manejo del precáncer de cuello uterino, en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas de Trujillo (IREN). La población en estudio fueron las mujeres mayores de 18 años sometidas a histerectomía laparoscópica o histerectomía abdominal operadas entre el 01 de Agosto del 2009 al 30 de Julio del 2016. La muestra incluyó 125 pacientes. Se empleó el paquete estadístico SPSS V 28.0 y las pruebas chi cuadrado y T de student para el análisis de las variables. La edad promedio de las pacientes fue de 42.7 años; el tiempo operatorio, el sangrado y las complicaciones intraoperatorias con la técnica laparoscópica o abdominal fueron respetivamente de 117.58/112.62 minutos, 183.90/221.82 ml, 3/0 complicaciones, siendo estas variaciones no significativas (P >0.05); la estancia hospitalaria fue respectivamente de 2.07/3.59 días (P < 0.05); las complicaciones postoperatorias fueron respectivamente 6/0 (P > 0.05). Se concluyó que en el IREN Norte la estancia hospitalaria en la histerectomía laparoscópica tiene mejores resultados postoperatorios que la histerectomía abdominal y constituye una alternativa quirúrgica segura y confiable en el manejo del precáncer de cuello uterino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).