Fundamentos socio – jurídicos para el impedimento de la inscripción del menor ante RENIEC por parte del padre, sin revelar la identidad de la madre, en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el problema de la posibilidad de inscripción del nacimiento de un menor en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) por parte del padre sin la necesidad de identificar a la madre, especialmente en el contexto de paternidad monoparental y reprodu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/74272 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/74272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la Identidad Inscripcion Monoparental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación aborda el problema de la posibilidad de inscripción del nacimiento de un menor en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) por parte del padre sin la necesidad de identificar a la madre, especialmente en el contexto de paternidad monoparental y reproducción asistida en el Perú. El problema que se planteo fue ¿Cuáles son los fundamentos socio-jurídicos para el impedimento de la inscripción del menor ante RENIEC por parte del padre, sin revelar la identidad de la madre, en el Perú? Para el desarrollo de la investigación empleó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y analítico. Se utilizó el método dogmático, orientado al análisis de la legislación, así como un método jurisprudencial que examina casos relevantes, como el expediente 00882-2023- PA/TC (Caso Ricardo Morán vs. RENIEC). La población y muestra se compuso de casos seleccionados y entrevistas a cinco abogados especialistas en derecho de familia. Las técnicas de recolección de datos incluyeron entrevistas semiestructuradas y análisis documental, permitiendo un abordaje integral del problema desde diversas perspectivas normativas y doctrinarias. La investigación concluye rechazando la hipótesis de investigación dado que no existe mas alla del artículo 21 del codigo civil, fundamentos socio – juridicos que impidan la inscripción de parte del padre, sin revelar la identidad de la madres y al contrario se llega a la conclusión a raiz de la investigación que si se debe permitir la inscripción por parte del padre, dado que al exigir la identificación de ambos progenitores para la inscripción de menores, limita el derecho a la identidad de los niños nacidos en contextos de paternidad monoparental y reproducción asistida. Se demuestra la necesidad de una reforma en el artículo 21° del Código Civil que permita a cualquiera de los progenitores (madre o padre) inscribir al menor sin la identidad del otro, en los casos en que el contexto familiar lo justifique, garantizando así el acceso del menor a una identidad formal y el ejercicio de sus derechos fundamentales sin discriminación de género o estructura familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).