Seroprevalencia a Toxoplasma gondii en médicos veterinarios del distrito de Trujillo - 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó para determinar la seroprevalencia a Toxoplasma gondii en médicos veterinarios (n=50) del distrito de Trujillo-2013, donde se evaluaron además, factores de riesgo de infección y enfermedad. Los niveles de anticuerpos fueron medidos con el Kit de prueba de Inmunofluores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seroprevalencia Médicos veterinarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente estudio se realizó para determinar la seroprevalencia a Toxoplasma gondii en médicos veterinarios (n=50) del distrito de Trujillo-2013, donde se evaluaron además, factores de riesgo de infección y enfermedad. Los niveles de anticuerpos fueron medidos con el Kit de prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) para la detección IgG anticuerpos de Toxoplasma gondii. La seroprevalencia fue 38% (19/50) para IgG. No se encontró asociación estadística entre los factores de riesgo como edad, sexo y práctica profesional. La prueba de Chi cuadrado reveló además que no existe significancia ente la seropositividad y la tenencia de gatos como mascota, sin embargo la Toxoplasmosis es frecuente entre los médicos veterinarios que consumen carne cruda y vegetales crudos, ruta de infección importante desde el punto de vista de salud pública. La infección por Toxoplasma en médicos veterinarios al igual que otros grupos humanos sugiere una presentación endémica asociada no solo por la contaminación de diversas fuentes de alimentos sino también por el comportamiento individual de los consumidores en diferentes grupos etarios y étnicos, por lo que no se puede considerar a los médicos veterinarios como grupo de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).