Disco de detección fenotípica de enzimas metalobetalactamasas en el diagnóstico de enterobacterias productoras de carbapenemasas

Descripción del Articulo

El avance más significativo en el desarrollo de resistencia bacteriana es la gradual proliferación de carbapenemasas, que poseen la mayor cantidad de amplios perfiles de sustrato de todas las β-lactamasas y por lo tanto, son clínicamente importantes, pues se asocian con resistencia a otras clases de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Alfaro, Yissa Doménica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/40831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/40831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detección Fenotípica
Enzimas Metalobetalactamasas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El avance más significativo en el desarrollo de resistencia bacteriana es la gradual proliferación de carbapenemasas, que poseen la mayor cantidad de amplios perfiles de sustrato de todas las β-lactamasas y por lo tanto, son clínicamente importantes, pues se asocian con resistencia a otras clases de antibióticos. Se evaluará el valor del disco de detección fenotípica de enzimas metalo- beta-lactamasas en el diagnóstico de portador de enterobacterias productoras de carbapenemasas en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta de Trujillo 2024 de abril a diciembre 2024 utilizando una muestra de 185 pacientes por muestreo aleatorio simple; en un diseño de pruebas diagnósticas, la tecnología de identificación molecular XPERT CARBA, hará las veces de prueba confirmatoria; aplicándose la prueba chi cuadrado para determinar si existe una diferencia estadísticamente significativa entre los resultados de las pruebas; se calculará la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo con su intervalo de confianza al 95%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).