Centro de educación básica especial en el sector de Chicago - Trujillo
Descripción del Articulo
El objetivo principal es diseñar un proyecto arquitectónico de “Centro de Educación Básica Especial en el Sector Chicago - Trujillo” con espacios sensoriales, tomando en cuenta los principios de la psicología del color y la integración de la naturaleza.La idea del proyecto se origina evaluando la de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/60951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/60951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cebe Centro de Educacion Baica Especial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo principal es diseñar un proyecto arquitectónico de “Centro de Educación Básica Especial en el Sector Chicago - Trujillo” con espacios sensoriales, tomando en cuenta los principios de la psicología del color y la integración de la naturaleza.La idea del proyecto se origina evaluando la demanda actual de CEBES en la ciudad de Trujillo con inadecuada infraestructura e incapaces de albergar la cantidad de estudiantes que requieren de enseñanza con técnicas especiales. La propuesta del diseño del planteamiento del Cebe se desarrolla en base a los objetivos, y se aplica de manera sostenible y tecnológica, diseñando muros de colores cálidos y utilizando materiales ecológicos en la infraestructura. Buscamos desarrollar el proyecto arquitectónico del CEBE con la finalidad de satisfacer las necesidades de los usuarios que asistirán al equipamiento, desarrollaran actividades y se desplazaran tanto en el interior de los ambientes como el exterior. Por este motivo cada detalle es importante en el diseño arquitectónico, como por ejemplo la señalización podo táctil en el recorrido del equipamiento, el mobiliario en la zona de juegos para niños con discapacidad y los espacios sensoriales. Así mismo, queremos lograr que el proyecto se integre al perfil de la zona urbana |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).