Factores que determinan la competitividad del programa radial sembrando juntos de la empresa agroindustrial camposol de la provincia de Virú, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con la finalidad de descubrir los factores que determinan la competitividad del programa radial “Sembrando Juntos” de la empresa Agroindustrial Camposol de la provincia de Virú, 2015. Desde el aspecto cualitativo se entrevistaron a tres directivos de programas ra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3049 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competitividad Radial Radio Corporativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con la finalidad de descubrir los factores que determinan la competitividad del programa radial “Sembrando Juntos” de la empresa Agroindustrial Camposol de la provincia de Virú, 2015. Desde el aspecto cualitativo se entrevistaron a tres directivos de programas radiales corporativos: José Segura Rodríguez – productor del programa Radial Sembrando Juntos; al Superintendente de comunicaciones y responsabilidad social de radio cultural – casa grande, Lic. Willy Mori Pinedo; a la directora de Radio Estación UPAO, Ms. María Bardales Vásquez y se consideró también a la ex productora del programa radial “Sembrando Juntos”, Lic. Patricia Llatas Chaupe. Para conocer los factores que determinan la competitividad del programa radial se utilizó la investigación cualitativa y cuantitativa, teniendo como instrumento la encuesta. La población fue de 371 encuestas divididas de la siguiente manera: 231 en Virú, 111 en Chao y 20 en Guadalupito entre hombres y mujeres; donde llega la propuesta radial. Las conclusiones que se advierten en la investigación para determinar la competitividad del programa radial “Sembrando Juntos”; es que la propuesta tiene ciertas deficiencias pues no se contó con una evaluación previa a su creación, los oyentes desconocen que Camposol cuente con un programa de radio, por ende tampoco lo han escuchado. Este programa ha ido en decremento, pues no hay un cumplimiento adecuado de las reglas y procesos en la producción que exige un programa de radio. Los factores más considerados por la población encuestada son: la adecuación del horario a la audiencia, la calidad de la producción, la construcción de agendas temáticas basadas en sus necesidades sociales, la calidad de la información, la respuesta a las necesidades del mercado, la capacitación de los recursos humanos, la innovación y creatividad. Por tanto, pese a la relación descrita, el programa radial “Sembrando Juntos” evidencia que expresa limitaciones a las necesidades del mercado. Con respecto a los factores valorados por la población que ha escuchado el programa radial “Sembrando Juntos” y la emisión del mismo, no existe una coherencia; pues los factores valorados por la población son exactamente los mismos factores deficientes que tiene el programa al ser evaluado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).