Bienestar psicológico en trabajadores asistenciales de un hospital de Essalud – Trujillo, según sexo

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar las diferencias en el bienestar psicológico en trabajadores asistenciales de un hospital de Essalud de Trujillo, según sexo, utilizando un método sustantivo, transversal y comparativo, en una muestra de 285 trabajadores asistenciales de un hospital de Essalud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Pérez, Arelis Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/36031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/36031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológicos
trabajadores asistenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar las diferencias en el bienestar psicológico en trabajadores asistenciales de un hospital de Essalud de Trujillo, según sexo, utilizando un método sustantivo, transversal y comparativo, en una muestra de 285 trabajadores asistenciales de un hospital de Essalud de Trujillo, administrando La Escala de Bienestar Psicológico (EBP), elaborado por José Sánchez Cánovas (1998), cuyos valores del estudio piloto resultaron con una validez adecuada y confiablidad muy alta. Los resultados principales muestran que no existen diferencias en el bienestar psicológico (p>0.05); además, no existen diferencias a nivel dimensional, obteniendo valores mayores a p<0.05 en el bienestar subjetivo (p=.333), en el bienestar material (p=.599) y en el bienestar laboral (p=.220) en los trabajadores asistenciales según sexo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).