Uso de los sistemas de clasificación Wifi y Wagner como predictores de amputación en pacientes con enfermedad arterial periférica
Descripción del Articulo
Determinar la asociación entre los sistemas de clasificación WIfI y Wagner, con la amputación en pacientes que tienen enfermedad arterial periférica, del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 2022-2023. Material y método: Se realizó un estudio tipo cohorte retrospectivo, observacional y anal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11034 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad Arterial Periférica Clasificación Wifi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar la asociación entre los sistemas de clasificación WIfI y Wagner, con la amputación en pacientes que tienen enfermedad arterial periférica, del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 2022-2023. Material y método: Se realizó un estudio tipo cohorte retrospectivo, observacional y analítico. En el cual se analizó historias clínicas de pacientes con diagnóstico de enfermedad arterial periférica, del servicio de cirugía cardiovascular del Hospital Belén de Trujillo (HBT) durante el periodo 2022 – 2023. Los datos recolectados fueron analizados con el programa estadístico IBM SPSS Statistics y se calculó el riesgo relativo utilizando un análisis bivariado con la prueba de chi-cuadrado de Pearson y luego se relacionó con las variables intervinientes, usando para todas las pruebas un nivel de significancia del 5% (p < 0.05.) Resultados: De 164 pacientes, se registraron 82 pacientes que fueron estudiados con clasificación WIfI; 41 pertenecieron al grupo expuesto (grado ≥ 3) de los cuales fueron amputados 35 (85.4%); y 41 al grupo no expuesto (grado<3) de los cuales fueron amputados 4 (9.8%). (RR (IC 95%) = 8.75 (3.42 - 22,39), p < 0,001). Los otros 82 pacientes fueron estudiados con clasificación Wagner; 41 pertenecieron al grupo expuesto (grado ≥ 4) de los cuales fueron amputados 30 (73.2%); y 41 al grupo no expuesto (grado < 4) de los cuales fueron amputados 14 (34.1%). (RR (IC 95%) = 2,14 (1,35 - 3,41), p < 0, 001). A través del análisis ajustado con regresión de Poisson se encontró que, la clasificación WIFI (p= 0.045) si se asocia a amputación cuando la diabetes mellitus (p=0.007) permanece constante. Por otro lado, en el siguiente análisis ajustado, la variable de la clasificación Wagner (p= 0.45) no se asocia a amputación mientras que, la diabetes mellitus (p=0.001) si evidenció relación independiente con el resultado. Conclusión: En nuestra investigación la Clasificación WIFI y Wagner son predictores válidos de amputación con un valor de corte ≥ 3 y ≥ 4, respectivamente. Así también, encontramos en el estudio multivariado a la diabetes mellitus como predictor de amputación en pacientes con enfermedad arterial periférica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).