Factores asociados a Distomatosis en niños del distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de Distomatosis en niños y su relación con factores de riesgo, mediante análisis coprológicos y encuestas epidemiológicas en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión. Se seleccionaron 76 niños de entre 4 y 10 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Ramírez, Darling Delvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/91092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/91092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distomatosis
Fasciola hepatica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de Distomatosis en niños y su relación con factores de riesgo, mediante análisis coprológicos y encuestas epidemiológicas en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión. Se seleccionaron 76 niños de entre 4 y 10 años de edad, perteneciente a la Institución Educativa Privada El Buen Pastor. La recolección de muestras se realizó en frascos destinados para análisis coprológicos, y posteriormente fueron examinadas al microscopio utilizando la técnica de sedimentación rápida (TSR). La prevalencia encontrada fue de 9.21% de niños positivos a Distomatosis. En cuanto a las variables demográficas, como el sexo y el nivel educativo, no se evidenció una asociación significativa con la infección por Fasciola hepatica. Respecto a los factores asociados, se obtuvieron los siguientes resultados: Zona de vivencia (p=0.1832), contacto con rumiantes (p=0.0012), suele consumir carne de rumiante (p=0.1820), suele consumir agua del caño (p=0.4242), consume ensaladas frescas (p=0.6777) y consume alimento al aire libre (p=0.9999). Al aplicar las pruebas estadísticas de Chi cuadrado y la prueba exacta de Fisher, se determinó que el contacto con rumiantes constituye un factor de relevancia para el contagio de Fasciola hepatica en niños, por lo tanto, se considera un factor de riesgo para contraer la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).