Evaluación del efecto de la asociación de un ácido orgánico, prebiótico y probiótico en la integridad intestinal y comportamiento productivo de gallinas ponedoras Lohmann

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar diversos aditivos como los prebióticos, probióticos y ácidos orgánicos, en la alimentación de gallinas ponedoras sobre su desempeño productivo y salud intestinal, se emplearon 150 gallinas ponedoras de la línea Lohmann, de 23 semanas de edad distribuidas en cinco tratamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Reyna, Katherine Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prebiótico y probiótico
Gallinas ponedoras Lohmann
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar diversos aditivos como los prebióticos, probióticos y ácidos orgánicos, en la alimentación de gallinas ponedoras sobre su desempeño productivo y salud intestinal, se emplearon 150 gallinas ponedoras de la línea Lohmann, de 23 semanas de edad distribuidas en cinco tratamientos: Dieta base (DB), dieta con ácido orgánico y prebiótico (DAE), dieta con ácido orgánico y probiótico (DAO), dieta con ácido orgánico (DA), dieta con ácido orgánico, prebiótico y probiótico (DAEO); agrupadas en jaulas de 6 animales, distribuidas a través de un diseño de bloques completos al azar y evaluadas por un periodo de 3 meses. El comportamiento productivo de gallinas que consumieron alimento conteniendo ácido orgánico, prebiótico y probiótico (DAEO) mostraron 3.4% mayor de producción de huevos y 2.5% mayor en el consumo de alimento, sin afectar la conversión alimenticia. El uso de ácido orgánico y prebiótico (DAE) en la dieta generó huevos con menor peso y mayor coloración de yema. No se encontró diferencias en el crecimiento alométrico, pero en la integridad intestinal el uso de ácido orgánico y prebiótico (DAE) presentaron 4.0% mayor colonización de levaduras por encima del grupo control (DB), reforzando así el tracto gastrointestinal y reduciendo el número de microorganismos patógenos. El uso de aditivos en la dieta no influyó decisivamente en los parámetros productivos, en la calidad de huevo, la integridad intestinal y en el beneficio económico, al no haberse presentado desafíos sanitarios en la crianza durante todo el periodo evaluado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).