Modelo de gestión de conservación vial para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular del camino vecinal Raypa - Huanchay - Molino, distrito Culebras - Huarmey

Descripción del Articulo

En el Perú, y en general en los países en vías de desarrollo, la falta de una adecuada Gestión de conservación vial, ha producido que las redes viales tengan un ciclo “fatal” de la vía, que incluye la construcción, su abandono, el deterioro excesivo, colapso y su reconstrucción. En las carreteras de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Alegre, Giovana Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Operación vehicular
Costos de operación vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
id UPAO_debfebf291638ec7100cd024b89c1a04
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2544
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de gestión de conservación vial para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular del camino vecinal Raypa - Huanchay - Molino, distrito Culebras - Huarmey
title Modelo de gestión de conservación vial para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular del camino vecinal Raypa - Huanchay - Molino, distrito Culebras - Huarmey
spellingShingle Modelo de gestión de conservación vial para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular del camino vecinal Raypa - Huanchay - Molino, distrito Culebras - Huarmey
Zarate Alegre, Giovana Marlene
Operación vehicular
Costos de operación vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
title_short Modelo de gestión de conservación vial para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular del camino vecinal Raypa - Huanchay - Molino, distrito Culebras - Huarmey
title_full Modelo de gestión de conservación vial para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular del camino vecinal Raypa - Huanchay - Molino, distrito Culebras - Huarmey
title_fullStr Modelo de gestión de conservación vial para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular del camino vecinal Raypa - Huanchay - Molino, distrito Culebras - Huarmey
title_full_unstemmed Modelo de gestión de conservación vial para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular del camino vecinal Raypa - Huanchay - Molino, distrito Culebras - Huarmey
title_sort Modelo de gestión de conservación vial para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular del camino vecinal Raypa - Huanchay - Molino, distrito Culebras - Huarmey
dc.creator.none.fl_str_mv Zarate Alegre, Giovana Marlene
author Zarate Alegre, Giovana Marlene
author_facet Zarate Alegre, Giovana Marlene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oyola Zapata, Diomedes Marcos Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Zarate Alegre, Giovana Marlene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Operación vehicular
Costos de operación vehicular
topic Operación vehicular
Costos de operación vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
description En el Perú, y en general en los países en vías de desarrollo, la falta de una adecuada Gestión de conservación vial, ha producido que las redes viales tengan un ciclo “fatal” de la vía, que incluye la construcción, su abandono, el deterioro excesivo, colapso y su reconstrucción. En las carreteras del país se observa con frecuencia la gran diferencia en costo que implica no intervenir a tiempo en una vía, dejando desarrollar su deterioro y postergando su mantenimiento o rehabilitación. Este fenómeno desencadena en la necesidad de realizar costosas reconstrucciones luego de un prolongado periodo de operación con niveles de servicio muy por debajo de los estándares recomendados para proporcionar al usuario confort y seguridad en sus viajes. Un mejoramiento puede costar alrededor de nueve veces más que el oportuno mantenimiento rutinario y periódico, y una reconstrucción mucho más. De ahí la importancia de implantar el modelo de gestión de conservación vial más adecuado a las circunstancias, que permita optimizar recursos a las entidades involucradas a través del tiempo. En la presente investigación, se analizó el Camino Vecinal Raypa-HuanchayMolino, Distrito Culebras-Huarmey de aproximadamente 13 km, la cual servirá como modelo, para aplicar una adecuada gestión de conservación vial, que permitirá reducir los costos de operación vehicular y costos de mantenimiento vial, para ello se recopiló información de las Instituciones Públicas y privadas como el Gobierno Distrital de Culebras y la consultora IHACSAC-Antamina, en donde se recogió información histórica de los estudios elaborados y las intervenciones realizadas.De igual manera se consultó e investigó bibliográficamente, sobre sistemas de gestión vial, niveles de conservación vial, modalidades de ejecución, costos de operación vehicular, costos de mantenimiento vial, de rehabilitación y reconstrucción y mejoramiento, utilizados a nivel nacional e internacional, que son aportes importantes en esta investigación. Para desarrollar la investigación, nos basamos en siete capítulos, los cuales forman parte integral del cuerpo de la tesis, donde vamos ampliando cada escenario investigado y que aporta al tema. También se pone a consideración del lector, un modelo de estudio de tráfico y formatos para consignación de datos históricos de la vía, aplicable a cualquier vía de tercera clase a cargo principalmente de los Gobiernos Distritales o Provinciales. Finalmente, se plantea la propuesta, explicando, el modelo de gestión de conservación vial, que permite la reducción significativa de los costos de operación vehicular y de mantenimiento vial.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-25T16:04:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-25T16:04:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/2544
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/2544
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MAEST.INGE_047
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-147a-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-14c4-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8e1627d-7a57-46cb-8c1d-6398b144bfac/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e48f5d1-b40d-4ba8-8159-5eed8e7b15cb/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
b4391260b42489f0d92d22804470131d
f5c81aa81e926fbb04d10f3e6e525a97
19f88f239d4b904135ca64f355515a97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844801052899016704
spelling Oyola Zapata, Diomedes Marcos MartinZarate Alegre, Giovana MarleneZarate Alegre, Giovana Marlene2017-04-25T16:04:55Z2017-04-25T16:04:55Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12759/2544En el Perú, y en general en los países en vías de desarrollo, la falta de una adecuada Gestión de conservación vial, ha producido que las redes viales tengan un ciclo “fatal” de la vía, que incluye la construcción, su abandono, el deterioro excesivo, colapso y su reconstrucción. En las carreteras del país se observa con frecuencia la gran diferencia en costo que implica no intervenir a tiempo en una vía, dejando desarrollar su deterioro y postergando su mantenimiento o rehabilitación. Este fenómeno desencadena en la necesidad de realizar costosas reconstrucciones luego de un prolongado periodo de operación con niveles de servicio muy por debajo de los estándares recomendados para proporcionar al usuario confort y seguridad en sus viajes. Un mejoramiento puede costar alrededor de nueve veces más que el oportuno mantenimiento rutinario y periódico, y una reconstrucción mucho más. De ahí la importancia de implantar el modelo de gestión de conservación vial más adecuado a las circunstancias, que permita optimizar recursos a las entidades involucradas a través del tiempo. En la presente investigación, se analizó el Camino Vecinal Raypa-HuanchayMolino, Distrito Culebras-Huarmey de aproximadamente 13 km, la cual servirá como modelo, para aplicar una adecuada gestión de conservación vial, que permitirá reducir los costos de operación vehicular y costos de mantenimiento vial, para ello se recopiló información de las Instituciones Públicas y privadas como el Gobierno Distrital de Culebras y la consultora IHACSAC-Antamina, en donde se recogió información histórica de los estudios elaborados y las intervenciones realizadas.De igual manera se consultó e investigó bibliográficamente, sobre sistemas de gestión vial, niveles de conservación vial, modalidades de ejecución, costos de operación vehicular, costos de mantenimiento vial, de rehabilitación y reconstrucción y mejoramiento, utilizados a nivel nacional e internacional, que son aportes importantes en esta investigación. Para desarrollar la investigación, nos basamos en siete capítulos, los cuales forman parte integral del cuerpo de la tesis, donde vamos ampliando cada escenario investigado y que aporta al tema. También se pone a consideración del lector, un modelo de estudio de tráfico y formatos para consignación de datos históricos de la vía, aplicable a cualquier vía de tercera clase a cargo principalmente de los Gobiernos Distritales o Provinciales. Finalmente, se plantea la propuesta, explicando, el modelo de gestión de conservación vial, que permite la reducción significativa de los costos de operación vehicular y de mantenimiento vial.In Peru, and in general in the developing country, lack of proper management of road maintenance, has produced that road networks have a ““fatal““ cycle route, including the construction, abandonment, excessive deterioration, collapse and reconstruction. In the country's roads it is frequently observed difference in cost it involves not intervene in time in a way, leaving develop its deterioration and deferring maintenance or rehabilitation. This phenomenon triggers in the need for costly reconstruction after a long period of operation with service levels well below the recommended standards to provide the user comfort and safety in their travels. An improvement can cost about nine times more than the appropriate routine and periodic maintenance and reconstruction much more. Hence the importance of implementing the management model more appropriate to the circumstances, that optimizes resources to the entities involved over time road maintenance. In the present investigation, the local road Raypa-Huanchay-Molino, District Culebras-Huarmey about 13 km, which will serve as a model to apply proper management of road maintenance, which will reduce vehicle operating costs and costs analyzed road maintenance for this information from public and private institutions such as the District Government of Culebras and consulting IHACSACAntamina, where historical information and studies prepared interventions was collected was collected. Similarly he was consulted and researched Bibliographically on systems of road management, levels of road maintenance, implementation modalities, vehicle operating costs, road maintenance costs, rehabilitation and reconstruction and improvement, used at national and international level, which are important contributions in this research. To develop research, we rely on seven chapters, which form an integral part of the body of the thesis, where we are expanding each investigated stage and it brings the issue. It also puts the reader's consideration, a model study of traffic and formats for provision of historical data of the track, applicable to any form of third class in charge mainly of the District or Provincial Governments. Finally, the proposal arises, explaining, model road maintenance management, which allows significant reduction in vehicle operating costs and road maintenance.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MAEST.INGE_047SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOOperación vehicularCostos de operación vehicularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Modelo de gestión de conservación vial para reducir costos de mantenimiento vial y operación vehicular del camino vecinal Raypa - Huanchay - Molino, distrito Culebras - Huarmeyinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestra en Transportes y Conservación VialMaestría en Transportes y Conservación VialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-147a-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52ORIGINALREP_MAEST.INGE_GIOVANA.ZARATE_MODELO.GESTIÓN.CONSERVACIÓN.VIAL.REDUCIR.COSTOS.MANTENIMIENTO.VIAL.OPERACIÓN.VEHICULAR.CAMINO.VECINAL.RAYPA.HUANCHAY.MOLINO.DISTRITO.CULEBRAS.HUARMEY.pdfREP_MAEST.INGE_GIOVANA.ZARATE_MODELO.GESTIÓN.CONSERVACIÓN.VIAL.REDUCIR.COSTOS.MANTENIMIENTO.VIAL.OPERACIÓN.VEHICULAR.CAMINO.VECINAL.RAYPA.HUANCHAY.MOLINO.DISTRITO.CULEBRAS.HUARMEY.pdfGIOVANA.ZARATE_MODELO.GESTIÓN.CONSERVACIÓN.VIAL.REDUCIR.COSTOS.MANTENIMIENTO.VIAL.OPERACIÓN.VEHICULAR.CAMINO.VECINAL.RAYPA.HUANCHAY.MOLINO.DISTRITO.CULEBRAS.HUARMEYapplication/pdf3954149https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-14c4-f7ab-e050-010a1c030756/contentb4391260b42489f0d92d22804470131dMD51TEXTREP_MAEST.INGE_GIOVANA.ZARATE_MODELO.GESTIÓN.CONSERVACIÓN.VIAL.REDUCIR.COSTOS.MANTENIMIENTO.VIAL.OPERACIÓN.VEHICULAR.CAMINO.VECINAL.RAYPA.HUANCHAY.MOLINO.DISTRITO.CULEBRAS.HUARMEY.pdf.txtREP_MAEST.INGE_GIOVANA.ZARATE_MODELO.GESTIÓN.CONSERVACIÓN.VIAL.REDUCIR.COSTOS.MANTENIMIENTO.VIAL.OPERACIÓN.VEHICULAR.CAMINO.VECINAL.RAYPA.HUANCHAY.MOLINO.DISTRITO.CULEBRAS.HUARMEY.pdf.txtExtracted texttext/plain178464https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8e1627d-7a57-46cb-8c1d-6398b144bfac/contentf5c81aa81e926fbb04d10f3e6e525a97MD53THUMBNAILREP_MAEST.INGE_GIOVANA.ZARATE_MODELO.GESTIÓN.CONSERVACIÓN.VIAL.REDUCIR.COSTOS.MANTENIMIENTO.VIAL.OPERACIÓN.VEHICULAR.CAMINO.VECINAL.RAYPA.HUANCHAY.MOLINO.DISTRITO.CULEBRAS.HUARMEY.pdf.jpgREP_MAEST.INGE_GIOVANA.ZARATE_MODELO.GESTIÓN.CONSERVACIÓN.VIAL.REDUCIR.COSTOS.MANTENIMIENTO.VIAL.OPERACIÓN.VEHICULAR.CAMINO.VECINAL.RAYPA.HUANCHAY.MOLINO.DISTRITO.CULEBRAS.HUARMEY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5265https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e48f5d1-b40d-4ba8-8159-5eed8e7b15cb/content19f88f239d4b904135ca64f355515a97MD5420.500.12759/2544oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/25442023-10-21 02:20:47.083https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.269403
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).