Asociación entre infección por Helicobacter pylori y anemia ferropénica en un hospital del norte del Perú
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar Precisar la asociación entre el contagio por Helicobacter pylori (HP) y el desarrollo de anemia ferropénica (AF) en pacientes adultos del Hospital III José Cayetano Heredia- Piura. MATERIAL Y MÉTODO: Se propuso un estudio de casos y controles, definiendo los casos como pacientes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/29071 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/29071 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia ferropénica Helicobacter Pylori Contagio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar Precisar la asociación entre el contagio por Helicobacter pylori (HP) y el desarrollo de anemia ferropénica (AF) en pacientes adultos del Hospital III José Cayetano Heredia- Piura. MATERIAL Y MÉTODO: Se propuso un estudio de casos y controles, definiendo los casos como pacientes diagnosticados con Helicobacter pylori según el registro de historias clínicas. Se seleccionaron cinco controles por cada caso. El diagnóstico de anemia ferropénica se estableció según los criterios del centro hospitalario donde se atiende al paciente y fue determinado por el médico tratante. La información para este estudio fue mediante registro de historias clínicas. El análisis estadístico se realizó utilizando el software Stata v15 y se calcularon las Odds Ratios para cuantificar la fuerza de asociación. RESULTADOS: Los resultados revelan asociaciones significativas entre la anemia ferropénica y variables como sexo (p = 0.03) y edad (p = 0.04), con un predominio de hombres (63.16%) y una edad promedio de 48.1 años. La procedencia urbana mostró una tendencia sin significancia estadística (p = 0.06), con un alto porcentaje de casos en áreas urbanas (89.47%). La infección por H. pylori mostró asociación significativa (p = 0.02) con un 47.37% de casos infectados. Además, las comorbilidades como diabetes mellitus tipo 2, antecedentes de gastritis y antecedentes de cáncer gástrico mostraron asociaciones significativas (p < 0.05). Los análisis de sangre indicaron diferencias significativas en varios parámetros eritrocitarios, y se confirmó la asociación entre H. pylori y anemia ferropénica (p = 0.03), con un OR de 4.51 (IC 95%: 2.89-4.78). Estos resultados respaldan la relación entre H. pylori y anemia ferropénica. CONCLUSIÓN: Existe asociación entre el contagio por Helicobacter pylori (HP) y el desarrollo de anemia ferropénica (AF) en pacientes adultos del Hospital III José Cayetano Heredia- Piura |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).