APRI score como predictor de síndrome de HELLP. Estudio transversal en el Hospital Belén - Trujillo

Descripción del Articulo

Determinar si el APRI score (Aspartate Aminotransferase to Platelet Ratio Index) es un predictor del síndrome de HELLP en gestantes atendidas en el Hospital Belén de Trujillo. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal para pruebas diagnósticas, retrospectivo, con una muestra total de 246...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Vásquez, Isabel Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/87672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/87672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome HELLP
Biomarcadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si el APRI score (Aspartate Aminotransferase to Platelet Ratio Index) es un predictor del síndrome de HELLP en gestantes atendidas en el Hospital Belén de Trujillo. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal para pruebas diagnósticas, retrospectivo, con una muestra total de 246 gestantes, 82 con síndrome de HELLP y 164 sin síndrome de HELLP (82 con preeclampsia y 82 gestantes sanas), atendidas en el Hospital Belén de Trujillo. Para el análisis estadístico de variables se utilizaron las pruebas estadísticas: U de Mann–Whitney y Chi cuadrado, con p < 0,05. Se evaluó la capacidad predictiva del APRI score con curvas ROC y se calculó el área bajo la curva (AUC), determinando el punto de corte óptimo con mejor sensibilidad y especificidad. Además, se calcularon el valor predictivo positivo y negativo (VPP y VPN), la razón de verosimilitud positiva (LR +) y negativa (LR -), y la probabilidad post prueba mediante nomograma de Fagan. Resultados: El APRI score mostró un punto de corte óptimo de 1,765, con una sensibilidad de 99% y una especificidad de 90.2% para diferenciar entre gestantes con síndrome de HELLP y aquellas sin HELLP. El AUC fue de 0,998 (IC 95%: 0,995–1,000; p < 0,001); además, el VPP fue de 98,6% y el VPN de 99%, así mismo, se obtuvo un LR + de 10,2 y una probabilidad post prueba de 83%. Conclusiones: El APRI score demostró ser un buen predictor del síndrome de HELLP, con alta sensibilidad y especificidad, por lo que podría considerarse como una herramienta útil y accesible en la práctica clínica para la identificación temprana de este síndrome.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).