La política criminal y la reducción de delitos contra la administración pública cometidos por funcionarios públicos en el Distrito Judicial de La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad comprobar si en el período de tiempo que comprende al estudio, la política criminal del Estado ha contribuido a reducir los delitos contra la administración pública cometidos por funcionarios públicos en el distrito judicial de La Libertad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rebaza Martell, Alejandro Arturo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política criminal
Reducción de delitos contra la administración pública
Funcionario público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por finalidad comprobar si en el período de tiempo que comprende al estudio, la política criminal del Estado ha contribuido a reducir los delitos contra la administración pública cometidos por funcionarios públicos en el distrito judicial de La Libertad en los años 2016 y 2017. Para mantener la línea de investigación coherente se ha desarrollado un marco teórico amplio que comprende la política criminal y su reseña histórica; definiciones, principios de la política criminal y su relación con el control social, características, dimensiones, modelos e influencias en el sistema de derecho penal, finalizando esta parte con su estudio en el Derecho Comparado. Se completa este marco con ligeras referencias sobre la criminología, política penitenciaria, la corrupción, la ética, moral, los delitos contra la administración pública cometidos por funcionarios y servidores públicos y la institucionalización de la política criminal en el Perú. La información recogida en las encuestas aplicadas a magistrados, abogados, administrados o usuarios del servicio público refleja la influencia de factores políticos, sociales e institucionales que favorecen la comisión de los delitos en estudio sin dejar de mencionar algunos aspectos que limitan tal recurrencia delictiva. Finalmente, los datos estadísticos, debidamente tabulados, otorgados por la Corte Superior de Justicia reflejan con claridad que la política criminal del Estado del Perú, no tiene eficacia en la reducción de los delitos en referencia en el ámbito jurisdiccional del Distrito Judicial de La Libertad, puesto que los cuadros estadísticos muestran una tasa de crecimiento del número de casos que ingresan y se sentencian a los juzgados anticorrupción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).