Aplicación móvil con tecnología de clonación de voz para mejorar la atención de niños con autismo del PRITE – Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación y atención de los niños que lo presentan; conlleva al aislamiento, frustración, exclusión escolar y limitaciones en la integración laboral. Por ello, para determinar la influencia en el mejoramien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hoyos Rodríguez, María Graciela, Salirrosas Soto, Rafael Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/87372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/87372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación Movil
Clonacion de Voz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
id UPAO_daf7e19c666f8ee488968a94e90f2693
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/87372
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación móvil con tecnología de clonación de voz para mejorar la atención de niños con autismo del PRITE – Trujillo, 2024
title Aplicación móvil con tecnología de clonación de voz para mejorar la atención de niños con autismo del PRITE – Trujillo, 2024
spellingShingle Aplicación móvil con tecnología de clonación de voz para mejorar la atención de niños con autismo del PRITE – Trujillo, 2024
Hoyos Rodríguez, María Graciela
Aplicación Movil
Clonacion de Voz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
title_short Aplicación móvil con tecnología de clonación de voz para mejorar la atención de niños con autismo del PRITE – Trujillo, 2024
title_full Aplicación móvil con tecnología de clonación de voz para mejorar la atención de niños con autismo del PRITE – Trujillo, 2024
title_fullStr Aplicación móvil con tecnología de clonación de voz para mejorar la atención de niños con autismo del PRITE – Trujillo, 2024
title_full_unstemmed Aplicación móvil con tecnología de clonación de voz para mejorar la atención de niños con autismo del PRITE – Trujillo, 2024
title_sort Aplicación móvil con tecnología de clonación de voz para mejorar la atención de niños con autismo del PRITE – Trujillo, 2024
author Hoyos Rodríguez, María Graciela
author_facet Hoyos Rodríguez, María Graciela
Salirrosas Soto, Rafael Leonardo
author_role author
author2 Salirrosas Soto, Rafael Leonardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueva Chávez, , Walter Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Hoyos Rodríguez, María Graciela
Salirrosas Soto, Rafael Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicación Movil
Clonacion de Voz
topic Aplicación Movil
Clonacion de Voz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
description El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación y atención de los niños que lo presentan; conlleva al aislamiento, frustración, exclusión escolar y limitaciones en la integración laboral. Por ello, para determinar la influencia en el mejoramiento del nivel de atención en los niños con TEA del PRITE – Trujillo, se implementó una aplicación móvil con tecnología de clonación de voz mediante inteligencia artificial IA, siguiendo un estudio cuanticualitativo, de corte transversal y diseño cuasi experimental. Se trabajó con una muestra no probabilística, constituida por 4 estudiantes de 3 años diagnosticados con TEA, a quienes se aplicó una escala valorativa, validada por juicio de expertos, de 20 ítemes organizados en 5 indicadores: atención en el entorno, focalización y selección, concentración, respuesta atencional y ejecución de instrucciones y tareas. En base a lo trabajado se concluyó en que: 1) El uso de una aplicación móvil con tecnología de clonación de voz mediante IA, influyó significativamente en el mejoramiento de la atención de los niños con TEA del PRITE - Trujillo, 2024; 2) El escenario de estudio se caracterizó por la falta de especialistas para el diagnóstico oportuno de TEA, escasa paciencia, confianza, comprensión y apoyo emocional por parte de los padres, poca preparación de las docentes para atender a niños con TEA y poca aceptación de algunos padres de la condición de sus hijos con TEA; 3) La tecnología de clonación de voz basada en IA, ElevenLabs, es la más adecuada para mejorar la atención de niños con TEA, por su eficiencia, precisión, fácil integración y accesibilidad; 4) Se desarrolló una aplicación móvil que integró la clonación de voz mediante IA, teniendo en cuenta el Sprint backlog, las historias de usuario, en base a prototipos o Mockup específicos; 5) Se mejoró significativamente la atención en los niños con TEA del PRITE – Trujillo, pasando de un nivel medio a alto en los indicadores atención en el entorno y concentración; 6) La aplicación móvil con tecnología de clonación de voz mediante IA es efectiva a nivel de procesamiento en sesiones de aprendizaje, satisfacción de las docentes por la precisión de la clonación de voz, alto porcentaje y frecuencia de uso, y buena y alta calidad atribuida por las docentes. Las implicancias de estos resultados implican que los niños con trastorno del espectro autista tienen en la aplicación móvil con tecnología de clonación de voz mediante inteligencia artificial IA, una importante alternativa para el mejoramiento de su atención.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-02T19:51:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-02T19:51:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/87372
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/87372
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_SIST_1561
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3be84631-f904-4075-8136-1c0c0cbef636/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fadd950f-876d-45a3-b0f4-b3b60fd2b12f/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dc0ffac-5fbc-4283-aa79-ba0cfc71cd00/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92187038-4d68-4b79-b49d-626424e91f48/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3009254-354b-45e1-a19c-e17303838ca5/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80a36b01-8182-4b28-9b22-588cb5aab1ce/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/537cd202-c549-44a2-9165-973899dff801/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2be2a582-84d0-42ca-8cb3-a42980f18ff0/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84473a1b-dbfb-4d2f-bbef-67b130ed50cd/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9992d113-7479-4517-9b55-b0f39526c109/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 25a611ce7825debfcd0d1d0c22f1c166
2fe7f68972f58a4b64a8641a88689886
0238dcd317bb60ec3239000d1ea15b61
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
f19ad4976e02cdab08deec411fb3001c
9f9c233621c5b17efd4091d96d57ab5c
3d498822948ffa2ee11d736ed8939740
400ee5928961d8c9919ed3ccdf9b92d0
18e0727b2cb0505261ca79c4d9aa9bbf
efa2f45fcb38b564e0f8c2bd56390b01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv biblio_repositorio@upao.edu.pe
_version_ 1846703116371623936
spelling Cueva Chávez, , Walter ManuelHoyos Rodríguez, María GracielaSalirrosas Soto, Rafael Leonardo2025-10-02T19:51:12Z2025-10-02T19:51:12Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12759/87372El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación y atención de los niños que lo presentan; conlleva al aislamiento, frustración, exclusión escolar y limitaciones en la integración laboral. Por ello, para determinar la influencia en el mejoramiento del nivel de atención en los niños con TEA del PRITE – Trujillo, se implementó una aplicación móvil con tecnología de clonación de voz mediante inteligencia artificial IA, siguiendo un estudio cuanticualitativo, de corte transversal y diseño cuasi experimental. Se trabajó con una muestra no probabilística, constituida por 4 estudiantes de 3 años diagnosticados con TEA, a quienes se aplicó una escala valorativa, validada por juicio de expertos, de 20 ítemes organizados en 5 indicadores: atención en el entorno, focalización y selección, concentración, respuesta atencional y ejecución de instrucciones y tareas. En base a lo trabajado se concluyó en que: 1) El uso de una aplicación móvil con tecnología de clonación de voz mediante IA, influyó significativamente en el mejoramiento de la atención de los niños con TEA del PRITE - Trujillo, 2024; 2) El escenario de estudio se caracterizó por la falta de especialistas para el diagnóstico oportuno de TEA, escasa paciencia, confianza, comprensión y apoyo emocional por parte de los padres, poca preparación de las docentes para atender a niños con TEA y poca aceptación de algunos padres de la condición de sus hijos con TEA; 3) La tecnología de clonación de voz basada en IA, ElevenLabs, es la más adecuada para mejorar la atención de niños con TEA, por su eficiencia, precisión, fácil integración y accesibilidad; 4) Se desarrolló una aplicación móvil que integró la clonación de voz mediante IA, teniendo en cuenta el Sprint backlog, las historias de usuario, en base a prototipos o Mockup específicos; 5) Se mejoró significativamente la atención en los niños con TEA del PRITE – Trujillo, pasando de un nivel medio a alto en los indicadores atención en el entorno y concentración; 6) La aplicación móvil con tecnología de clonación de voz mediante IA es efectiva a nivel de procesamiento en sesiones de aprendizaje, satisfacción de las docentes por la precisión de la clonación de voz, alto porcentaje y frecuencia de uso, y buena y alta calidad atribuida por las docentes. Las implicancias de estos resultados implican que los niños con trastorno del espectro autista tienen en la aplicación móvil con tecnología de clonación de voz mediante inteligencia artificial IA, una importante alternativa para el mejoramiento de su atención.Autism spectrum disorder (ASD) is a neurodevelopmental condition that affects the communication and attention of children with it; it leads to isolation, frustration, school exclusion, and limitations in labor integration. Therefore, to determine the influence on the improvement of the level of attention in children with ASD at PRITE – Trujillo, a mobile application with voice cloning technology using artificial intelligence (AI) was implemented, following a quantitative-qualitative, cross-sectional study with a quasi-experimental design. The study involved a non-probabilistic sample consisting of four 3-year-old students diagnosed with ASD. They were administered a 20-item rating scale, validated by expert judgment, organized into five indicators: attention to the environment, focus and selection, concentration, attentional response, and execution of instructions and tasks. Based on the work carried out, it was concluded that: 1) The use of a mobile application with voice cloning technology using AI significantly influenced the improvement of the care of children with ASD at PRITE - Trujillo, 2024; 2) The study scenario was characterized by a lack of specialists for the timely diagnosis of ASD, little patience, trust, understanding and emotional support from parents, little preparation of teachers to care for children with ASD and little acceptance of some parents of the condition of their children with ASD; 3) The AI-based voice cloning technology, ElevenLabs, is the most appropriate to improve the care of children with ASD, due to its efficiency, precision, easy integration and accessibility; 4) A mobile application was developed that integrated voice cloning through AI, taking into account the Sprint backlog, user stories, based on specific prototypes or Mockups; 5) The care in children with ASD at PRITE - Trujillo was significantly improved, going from a medium to a high level in the indicators attention to the environment and concentration; 6) The mobile app with AI-powered voice cloning technology is effective in terms of processing in learning sessions, teacher satisfaction with the accuracy of the voice cloning, high percentage and frequency of use, and good and high quality attributed by teachers. The implications of these results imply that children with autism spectrum disorder find the mobile app with AI-powered voice cloning technology an important alternative for improving their attentionapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_SIST_1561SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Aplicación MovilClonacion de Vozhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Aplicación móvil con tecnología de clonación de voz para mejorar la atención de niños con autismo del PRITE – Trujillo, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOUniversidad Privada Antenor Orrego - Facultad de IngenieríaIngeniero de Computación y SistemasIngeniería de Computación y Sistemashttps:// orcid.org/0000-0001-9660-6354422095847204776270497431https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional611066Abanto Cabrera, Heber GersonUrrelo Huiman, Luis VladimirRodríguez Aguirre, Silvia AnaORIGINALREP_MARIA.HOYOS_RAFAEL.SALIRROSAS_APLICACION-MOVIL.pdfREP_MARIA.HOYOS_RAFAEL.SALIRROSAS_APLICACION-MOVIL.pdfapplication/pdf2547877https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3be84631-f904-4075-8136-1c0c0cbef636/content25a611ce7825debfcd0d1d0c22f1c166MD51TURNIITN_HOYOS_SALIRROSAS.pdfapplication/pdf15326726https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fadd950f-876d-45a3-b0f4-b3b60fd2b12f/content2fe7f68972f58a4b64a8641a88689886MD53AUTORIZACION_HOYOS_SALIRROSAS.pdfapplication/pdf86951https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dc0ffac-5fbc-4283-aa79-ba0cfc71cd00/content0238dcd317bb60ec3239000d1ea15b61MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92187038-4d68-4b79-b49d-626424e91f48/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTREP_MARIA.HOYOS_RAFAEL.SALIRROSAS_APLICACION-MOVIL.pdf.txtREP_MARIA.HOYOS_RAFAEL.SALIRROSAS_APLICACION-MOVIL.pdf.txtExtracted texttext/plain102111https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3009254-354b-45e1-a19c-e17303838ca5/contentf19ad4976e02cdab08deec411fb3001cMD55TURNIITN_HOYOS_SALIRROSAS.pdf.txtTURNIITN_HOYOS_SALIRROSAS.pdf.txtExtracted texttext/plain3922https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80a36b01-8182-4b28-9b22-588cb5aab1ce/content9f9c233621c5b17efd4091d96d57ab5cMD57AUTORIZACION_HOYOS_SALIRROSAS.pdf.txtAUTORIZACION_HOYOS_SALIRROSAS.pdf.txtExtracted texttext/plain6702https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/537cd202-c549-44a2-9165-973899dff801/content3d498822948ffa2ee11d736ed8939740MD59THUMBNAILREP_MARIA.HOYOS_RAFAEL.SALIRROSAS_APLICACION-MOVIL.pdf.jpgREP_MARIA.HOYOS_RAFAEL.SALIRROSAS_APLICACION-MOVIL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26151https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2be2a582-84d0-42ca-8cb3-a42980f18ff0/content400ee5928961d8c9919ed3ccdf9b92d0MD56TURNIITN_HOYOS_SALIRROSAS.pdf.jpgTURNIITN_HOYOS_SALIRROSAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13411https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84473a1b-dbfb-4d2f-bbef-67b130ed50cd/content18e0727b2cb0505261ca79c4d9aa9bbfMD58AUTORIZACION_HOYOS_SALIRROSAS.pdf.jpgAUTORIZACION_HOYOS_SALIRROSAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48170https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9992d113-7479-4517-9b55-b0f39526c109/contentefa2f45fcb38b564e0f8c2bd56390b01MD51020.500.12759/87372oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/873722025-10-03 03:07:36.933https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregobiblio_repositorio@upao.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.908487
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).