Amigdalectomía como factor de riesgo para apendicitis aguda

Descripción del Articulo

Establecer si la amigdalectomía aumenta el riesgo de padecer apendicitis aguda. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo una investigación de tipo analítico observacional de casos y controles. Se contó con la participación de un total de 226 pacientes divididos en dos grupos equitativos; 113 conformaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Cerdán, Erick Brandon Lee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicectomía
Amigdalectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Establecer si la amigdalectomía aumenta el riesgo de padecer apendicitis aguda. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo una investigación de tipo analítico observacional de casos y controles. Se contó con la participación de un total de 226 pacientes divididos en dos grupos equitativos; 113 conformaron el grupo de casos, quienes presentaron apendicitis aguda y 113 integraron el grupo controles, quienes no presentaron dicho diagnóstico, en ambos grupos se evaluó la presencia del antecedente de amigdalectomía. Resultados: El análisis de regresión logística múltiple evidenció que no hay asociación entre la amigdalectomía y la apendicitis aguda y que esta no es alterada por las variables sociodemográficas. Se observó que los pacientes con apendicitis aguda, casos (30), tenían una mediana de edad más baja en comparación con los pacientes sin apendicitis aguda, controles (38); p<0,001. El género masculino fue de 50.4% para el grupo de casos y 43.4% en el grupo de controles, mientras que el sexo femenino fue de 49.6% y 56.6% en el grupo de controles respectivamente; p=0,286. Conclusiones: La amigdalectomía no guarda relación con la apendicitis aguda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).