Variables específicas y macroeconómicas con poder explicativo sobre la rentabilidad anormal en el sistema bancario peruano, periodo 2007 – 2012
Descripción del Articulo
Con el presente trabajo se buscó determinar las variables específicas y macroeconómicas con poder explicativo sobre la rentabilidad anormal en el sistema bancario peruano, periodo 2007 – 2012. Para llegar a los resultados se seleccionó a las 4 principales entidades financieras privadas, a través de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/763 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variables y macroeconómicas Rentabilidad anormal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Con el presente trabajo se buscó determinar las variables específicas y macroeconómicas con poder explicativo sobre la rentabilidad anormal en el sistema bancario peruano, periodo 2007 – 2012. Para llegar a los resultados se seleccionó a las 4 principales entidades financieras privadas, a través de la SBS, se seleccionó las variables necesarias para el estudio. Mediante el programa de Eviews se procesaron los datos recopilados a través de los estados financieros correspondientes relacionados con la variable dependiente: Rentabilidad anormal, obtenida a través de la rentabilidad financiera de las instituciones y el Capital Asset Pricing Model (CAPM1 ). Con la información y el procesamiento de los datos se concluyó que hay presencia de rentabilidad anormal financiera, y las variables determinantes son: liquidez, Provisión para pérdidas en préstamos (PPP), tamaño (TAM), apalancamiento (APL), liquidez de los activos (LIQ), eficiencia de la gestión (EG), ingresos por comisiones (ICM), costes generales (CGE y); conservadurismo contable, variación de tasas de interés a largo plazo, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).