Apoyo familiar y nivel de autocuidado del adulto con VIH. Hospital Regional Docente de Trujillo, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo correlacional fue realizado con el propósito de determinar la relación que existe entre el apoyo familiar y el nivel de autocuidado del adulto con VIH que acude regularmente al lineamiento de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad del H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Torres, Karen Antonella, Gastañadui Charcape, Vanessa Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apoyo Familiar
Nivel de Autocuidado
Adulto con VIH
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo correlacional fue realizado con el propósito de determinar la relación que existe entre el apoyo familiar y el nivel de autocuidado del adulto con VIH que acude regularmente al lineamiento de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad del Hospital Regional Docente de Trujillo. Los instrumentos utilizados fueron dos encuestas, una mide el nivel de autocuidado que se subdividió en sub escalas: actividad física, control médico y régimen alimentario, la otra encuesta mide el apoyo familiar. Obteniendo como resultados, que de un total de 78 pacientes, el 51.3% tienen un Regular Nivel de Autocuidado y el 26.9% tienen un Buen Nivel de Autocuidado. A su vez, el 52.6% presentan un Moderado Grado de Apoyo Familiar y un 28.2% tienen un Alto Grado de Apoyo Familiar, En cuanto a la relación del nivel de Autocuidado y Apoyo Familiar obtenemos que del total de personas encuestadas (100%), pacientes con deficiente nivel de autocuidado poseen mayormente bajo grado de apoyo familiar (40%), pacientes con regular nivel de autocuidado poseen en mayor porcentaje moderado grado de apoyo (61%), y pacientes con buen nivel de autocuidado, presentan en su mayoría un alto grado de apoyo familiar (50%). En suma, se valora que la mayor prevalencia del 51.3% corresponde al paciente con nivel regular de autocuidado. El 52.6% de pacientes, poseen en su mayor parte, un moderado grado de apoyo familiar. Por tanto se concluye que, el nivel de autocuidado y apoyo familiar en el paciente enrolado en TARGA (Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad), actúan conjuntamente propiciando un tratamiento oportuno y cuidado integral hacia éste; por esto se enfatiza a la relación significativa entre apoyo familiar y nivel de autocuidado en el adulto VIH del Hospital Regional Docente de Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).