El nivel de la competencia trabajo en equipo en los estudiantes de la FAUA- UPAO, Trujillo - Perú en el semestre 2017-10

Descripción del Articulo

El presente estudio se propone medir el nivel de la competencia trabajo en equipo (TE) de los estudiantes de los diez ciclos de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arte (FAUA) de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), campus Trujillo, Perú, durante el primer semestre del 2017. Según la h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lami, Vladimiro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo en equipo
Competencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se propone medir el nivel de la competencia trabajo en equipo (TE) de los estudiantes de los diez ciclos de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arte (FAUA) de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), campus Trujillo, Perú, durante el primer semestre del 2017. Según la hipótesis planteada, el nivel de la competencia TE de los estudiantes es inicialmente bajo (ciclos I-VI) y aumenta positiva y significativamente en la segunda mitad de la carrera (ciclos VII-X). El diseño empleado en la investigación es no experimental o descriptivo y transversal, y el tipo de investigación - según nivel de profundidad o alcance del conocimiento - es descriptivo. Se aplicó una encuesta a una muestra de 313 sobre una población de 1678 estudiantes, para evaluar las siete dimensiones que componen la competencia investigada: organización, meta, planificación, participación, autoevaluación, comunicación y cohesión. A pesar de lo que normalmente se observa en la práctica universitaria, los resultados revelan que los estudiantes poseen un notable conocimiento teórico de las dinámicas de la competencia TE en el proceso de aprendizaje (lo saben, pero no lo hacen). Además, en contraste con la hipótesis formulada, se aprecia cómo el nivel de la competencia TE resulta ser constantemente muy alto y no hace registrar diferencias significativas entre la primera (ciclos I-VI) y la segunda parte de la carrera (ciclos VIIX).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).