Ausencia de criterios en la actual regulación sobre tenencia compartida que dificulta la tutela efectiva del interés superior del menor

Descripción del Articulo

El estudio aborda cómo la ausencia de criterios claros en la regulación actual sobre tenencia compartida afecta la tutela efectiva del principio de interés superior del menor en los procesos judiciales tramitados en la Corte Superior de Justicia de La Libertad. Esta problemática genera decisiones ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sachun Namay, Lorena Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/69251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/69251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interés Superior del Menor
Tenencia Compartida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio aborda cómo la ausencia de criterios claros en la regulación actual sobre tenencia compartida afecta la tutela efectiva del principio de interés superior del menor en los procesos judiciales tramitados en la Corte Superior de Justicia de La Libertad. Esta problemática genera decisiones judiciales inconsistentes y aumenta el riesgo de vulnerar el bienestar y desarrollo integral de los menores. El tema es de suma importancia debido a que la familia constituye el núcleo fundamental de la sociedad, y los derechos de los menores deben ser prioritarios en cualquier decisión legal. En este contexto, la tenencia compartida busca equilibrar la responsabilidad parental tras la separación de los progenitores, promoviendo la estabilidad emocional y el desarrollo integral de los niños. Sin embargo, la falta de criterios específicos dificulta la correcta aplicación de esta figura, generando desafíos legales y emocionales. El análisis concluye que la regulación actual sobre tenencia compartida presenta deficiencias que comprometen el interés superior del menor. Para superar estos desafíos, es fundamental introducir criterios normativos claros que guíen a los jueces en sus decisiones y garanticen la protección de los derechos de los menores, fomentando relaciones filiales saludables entre los progenitores y sus hijos. La investigación se desarrolló mediante el uso de diversos métodos, técnicas e instrumentos. Entre los métodos aplicados destacan el analítico, inductivo, deductivo, exegético, hermenéutico y doctrinario. Las técnicas utilizadas incluyeron entrevistas y análisis de documentos, empleando como instrumentos cuestionarios de entrevista y guías de análisis documental. Estos enfoques permitieron identificar las deficiencias normativas y proponer soluciones que fortalezcan la aplicación uniforme y protectora de los derechos de los menores en el marco de la tenencia compartida
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).