Diiseño de un sistema electromecánico para almacenamiento de energía que se genera al caminar

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo como objetivo almacenar la energía eléctrica de un sistema electromecánico formado por una baldosa y generador eléctrico tipo dínamo para convertir energía potencial que se genera al caminar en energía eléctrica, esto se dio por medio del efecto piezoeléctri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otiniano Rodríguez, Jhony Iván, Sánchez Mendoza, Enzo Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía Renovable
Baldosa Piezoelectrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo como objetivo almacenar la energía eléctrica de un sistema electromecánico formado por una baldosa y generador eléctrico tipo dínamo para convertir energía potencial que se genera al caminar en energía eléctrica, esto se dio por medio del efecto piezoeléctrico el cual tiene la función de convertir la energía mecánica de un objeto con masa en energía eléctrica renovable. El tipo de investigación fue aplicada y de nivel explicativo, debido a que trato de explicar las causas en distintas etapas del estudio, originando secuencias de causa y efecto, y el diseño de la investigación fue experimental. En los resultados podemos observar que se logró diseñar una baldosa piezoeléctrica a partir de la evaluación de los parámetros de masa de 80kg, 66kg, 51kg, 34kg, 23kg. Así mismo se halló la energía mecánica y se obtuvo (0.132J, 0.093J, 0.0539J, 0.026J, 0.00741J), y por último se determinó el número de pisadas necesarias para encender un LED de 2.2v, siendo el número de pisadas de 1197 para una masa de 80kg generando 158.4J de energía renovable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).