Conciencia ambiental y su incidencia en el conocimiento de enfermedades respiratorias en estudiantes de la Universidad Privada Antenor Orrego
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar la posible incidencia de la conciencia ambiental sobre el conocimiento de enfermedades respiratorias en estudiantes de medicina. Materiales y métodos: “Se llevó a cabo un estudio transversal analítico con la participación de 389 estudiantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia ambiental Enfermedades respiratorias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar la posible incidencia de la conciencia ambiental sobre el conocimiento de enfermedades respiratorias en estudiantes de medicina. Materiales y métodos: “Se llevó a cabo un estudio transversal analítico con la participación de 389 estudiantes de medicina matriculados en el primer semestre de 2023 en la Universidad Privada Antenor Orrego,” pertenecientes a diferentes ciclos de estudio. “Se aplicó un cuestionario para evaluar tanto la conciencia ambiental como los conocimientos sobre enfermedades respiratorias.” Resultados: La prevalencia de un buen nivel de conciencia ambiental fue del 23,65%, mientras que el buen nivel de conocimientos en enfermedades respiratorias alcanzó un 36,25%. Se encontraron asociaciones significativas en los grupos con buen y mal nivel de conocimientos de enfermedades respiratorias con variables como la edad (22,15 ± 2,83 vs 21,39 ± 3,44; p = 0,026), el área de estudios clínicas (64,54% vs 40,32%; p = 0,001) y el score de conciencia ambiental (48,28 ± 4,09 vs 46,69 ± 5,65; p = 0,001). La proporción de estudiantes con buen nivel de conciencia ambiental fue mayor entre aquellos con un buen nivel de conocimientos de enfermedades respiratorias en comparación con los que tenían un mal nivel (30,50% vs 19,76%; p = 0.017). Además, el análisis de regresión lineal reveló una clara tendencia positiva entre el score de conciencia ambiental y el score de conocimientos de enfermedades respiratorias (R2 lineal = 0,038). Conclusiones: Los resultados sugieren que los estudiantes de medicina con mayor conciencia ambiental también poseen un mayor conocimiento sobre enfermedades respiratorias. Esto destaca la importancia de fomentar la conciencia ambiental entre los estudiantes de medicina para mejorar su comprensión y manejo de estas afecciones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).