Actividad cicatrizante del extracto hidroetanólico liofilizado de Piper angustifolium en cuyes con lesiones subcutáneas y dérmica

Descripción del Articulo

Las lesiones subcutáneas y dérmicas en cuyes (Cavia porcellus) son de importancia clínica, sin embargo, su tratamiento no ha sido eficaz con productos veterinarios tradicionales. Por lo anterior, se evaluó la actividad cicatrizante del extracto hidroetanólico liofilizado de Piper angustifoliuma dife...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuapoma Delacruz, Victor, Huaman Cusi, Brian, Maldonado Chilquillo, Janeth Vanessa, Soldevilla Choque, Luis Mariano, Quispe Gaspar, Maricruz, Valencia Mamani, Nicasio, Jurado Escobar, Melanio, Esparza Mantilla, Mario Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/54511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/54511
https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:3114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuyes
Cicatrizante
Dermatomicosis
Lesiones
Matico
hidroetanólico liofilizado
Piper angustifolium
Descripción
Sumario:Las lesiones subcutáneas y dérmicas en cuyes (Cavia porcellus) son de importancia clínica, sin embargo, su tratamiento no ha sido eficaz con productos veterinarios tradicionales. Por lo anterior, se evaluó la actividad cicatrizante del extracto hidroetanólico liofilizado de Piper angustifoliuma diferentes concentraciones en cuyes con lesiones subcutáneas y dérmicas, así como el costo del tratamiento. Se emplearon 92 cuyes hembras de raza Perú de seis meses de edad con heridas subcutáneas y dérmicas, previo examen clínico. Los grupos consistieron: G1-M 40%, G2-M 70%, G3-CP y G4-CN. Se aplicaron a animales del G1 y del G2 a concentración de 40% y 70% de extracto etanólicode matico y del G3 violeta de genciana por vía tópica durante 15 días. El tratamiento G2 demostró ser eficaz en cicatrización a los 10 días en relación con G1 y G3. El tiempo y el diámetro de cicatrización mostraron diferencias significativas (p < 0,05), en G2 fue de 0,04 ± 0,1ca los 10 días de estudio, siendo inferiores a G3 (0,80 ± 0,1a) y G1 (0,36 ± 0,4c). El menor costo/tratamiento (dólares estadounidenses) fue para G2 ($1,80) con respecto a G1 ($2,5) y G3 ($3,2) y el extracto hidroetanólico liofilizado de 70% de Piper angustifoliumresultó ser un eficaz cicatrizante en lesiones subcutáneas y dérmicas en cuyes, a menor costo en relación con los tratamientos convencionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).