Efectividad de la reconstrucción Billroth II comparado con “Y” de Roux en la mejora de los síntomas gastrointestinales luego de gastrectomía distal por carcinoma gástrico avanzado

Descripción del Articulo

El objetivo principal es demostrar la Efectividad de la reconstrucción Billroth II comparado con “Y” de Roux en la mejora de los síntomas gastrointestinales posterior a la gastrectomía distal por carcinoma gástrico avanzado en usuarios atendidos en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de La Puerta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Chávez, Edinson Wagner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/20731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/20731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Billroth II - "Y" de Roux
Síntomas Gastrointestinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El objetivo principal es demostrar la Efectividad de la reconstrucción Billroth II comparado con “Y” de Roux en la mejora de los síntomas gastrointestinales posterior a la gastrectomía distal por carcinoma gástrico avanzado en usuarios atendidos en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de La Puerta EsSalud. Se realizará un estudio de cohorte en los pacientes con gastrectomía distal después de un año de haberse realizado la operación en el periodo comprendido entre enero del 2019 y junio del 2023. Previa información a los pacientes y obtención del consentimiento informado, se obtendrán los datos de las variables necesarias tanto de las historias clínicas como de la entrevista personal, registrándolos en una hoja de cálculo de Excel. Los síntomas después de la cirugía serán evaluada al inicio del estudio mediante un test. El seguimiento de los síntomas se realizará durante un año. Se emplearán tablas de tipo cruzadas junto a frecuencias simples, porcentuales y gráficos de barras. El razonamiento estadístico se efectuará mediante la prueba de U de Mann-Whitney T para variables cualitativas, prueba de t Student para las variables cuantitativas considerándose significativas si la posibilidad de error fuese menos al 5% (p< 0.05). Se conseguirá el riesgo relativo de la efectividad de las técnicas sobre la mejor calidad de vida en los pacientes. El intervalo de confianza se calculará al 95% del estadígrafo correspondiente. El estudio se realizará con una muestra de 56 pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma gástrico operados de gastrectomía distal los cuales se dividirán en 2 grupos: un grupo al cual se le realizó la reconstrucción Billroth II comparado con otro grupo al cual se le realizó la reconstrucción con “Y” de Roux
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).