Síndrome metabólico como factor asociado a cataratas en pacientes del hospital regional docente de Trujillo

Descripción del Articulo

La catarata es la causa más importante de déficit visual a nivel mundial; se considera que, a consecuencia de esta, uno de cada seis personas sufre de discapacidad visual y uno de cada tres personas padece de ceguera afectando la calidad de vida y el entorno de las personas que la padecen. El síndro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hashimoto Carrasco, Victor Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metabólico
Cataratas
Descripción
Sumario:La catarata es la causa más importante de déficit visual a nivel mundial; se considera que, a consecuencia de esta, uno de cada seis personas sufre de discapacidad visual y uno de cada tres personas padece de ceguera afectando la calidad de vida y el entorno de las personas que la padecen. El síndrome metabólico es un conjunto de patologías que aparecen de manera simultánea, produciendo un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus y patologías oculares; afecta aproximadamente a un cuarto de la población mundial con una tendencia a aumentar debido a los malos hábitos alimentarios y sedentarismo. Este proyecto tiene la finalidad de demostrar que el síndrome metabólico es un factor de riesgo para desarrollar cataratas en los pacientes procedentes del Hospital Regional Docente de Trujillo por medio de un estudio observacional, analítico, longitudinal, retrospectivo de casos y controles. La población de estudio estará constituida por 760 pacientes (Historia Clínica) provenientes de consultorios externos del servicio de oftalmología del Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo comprendido entre el 2016 al 2018 y que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión, estarán distribuidos en dos grupos: 380 pacientes con cataratas (casos) y 380 sin catarata (controles). Se demostrará su asociación con la prueba de Odds Ratio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).