Los aspectos determinantes de la teoría de declaración de voluntad como sustento para la declaración de indignidad de un adolescente infractor por conducta antisocial dolosa, en agravio de su progenitor
Descripción del Articulo
En nuestro país, la transmisión sucesoria se sustenta en el derecho constitucional a la herencia de los sucesores, a quienes se les trasmitirá un porcentaje del acervo patrimonial de su causante. Dicha trasmisión está justificada en los lazos sanguíneos y el afecto mantenido entre las partes. En ese...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6739 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6739 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teoría Dolosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UPAO_ce03735c2011ab67bb3a5e06ccf48c63 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6739 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los aspectos determinantes de la teoría de declaración de voluntad como sustento para la declaración de indignidad de un adolescente infractor por conducta antisocial dolosa, en agravio de su progenitor |
| title |
Los aspectos determinantes de la teoría de declaración de voluntad como sustento para la declaración de indignidad de un adolescente infractor por conducta antisocial dolosa, en agravio de su progenitor |
| spellingShingle |
Los aspectos determinantes de la teoría de declaración de voluntad como sustento para la declaración de indignidad de un adolescente infractor por conducta antisocial dolosa, en agravio de su progenitor Alcorta Santisteban, Jimena Priscila Teoría Dolosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Los aspectos determinantes de la teoría de declaración de voluntad como sustento para la declaración de indignidad de un adolescente infractor por conducta antisocial dolosa, en agravio de su progenitor |
| title_full |
Los aspectos determinantes de la teoría de declaración de voluntad como sustento para la declaración de indignidad de un adolescente infractor por conducta antisocial dolosa, en agravio de su progenitor |
| title_fullStr |
Los aspectos determinantes de la teoría de declaración de voluntad como sustento para la declaración de indignidad de un adolescente infractor por conducta antisocial dolosa, en agravio de su progenitor |
| title_full_unstemmed |
Los aspectos determinantes de la teoría de declaración de voluntad como sustento para la declaración de indignidad de un adolescente infractor por conducta antisocial dolosa, en agravio de su progenitor |
| title_sort |
Los aspectos determinantes de la teoría de declaración de voluntad como sustento para la declaración de indignidad de un adolescente infractor por conducta antisocial dolosa, en agravio de su progenitor |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcorta Santisteban, Jimena Priscila |
| author |
Alcorta Santisteban, Jimena Priscila |
| author_facet |
Alcorta Santisteban, Jimena Priscila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Estrada Diaz, Juan José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcorta Santisteban, Jimena Priscila |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Teoría Dolosa |
| topic |
Teoría Dolosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
En nuestro país, la transmisión sucesoria se sustenta en el derecho constitucional a la herencia de los sucesores, a quienes se les trasmitirá un porcentaje del acervo patrimonial de su causante. Dicha trasmisión está justificada en los lazos sanguíneos y el afecto mantenido entre las partes. En ese sentido, como una forma de sancionar el incumplimiento del respeto a la vida, o integridad de su causante o sus familiares cercanos, o contra la existencia de su testamento, se instauró la institución jurídica de la declaración de indignidad. La declaración de indignidad es una sanción civil a un sucesor desleal a la relación familiar o de afecto, que será castigado con la exclusión de la herencia por la comisión de las causales determinadas en el artículo 667°, del Código Civil, particularmente del inciso 1, referido al homicidio de su causante. No obstante, en el caso sea un menor de edad el que atente contra la vida de su causante como lo estipula el inciso 1, del artículo 667°, del CC, se imposibilita la declaración de indignidad por encontrarse dentro del ámbito de protección del artículo 748°, del Código Civil. Contrariamente a la disposición contenida en el artículo 748°, del Código Sustantivo y el reconocimiento de capacidad actual de los menores de edad, la Teoría de Declaración de Voluntad estipula que la exteriorización de voluntad se plasma objetivamente en acciones que reflejan el querer interno, en otros términos, con la voluntariedad de cometer un delito en agravio de sus padres los menores de edad reflejan su objetivo. Para el jurista Lohmann Luca de Tena, la voluntariedad es determinante para el análisis del merecimiento de exclusión de la sucesión. Asimismo, la Teoría institucional desde la Perspectiva del Niño como Sujeto de Derecho, propugna la contemplación de los menores de edad como sujetos de 6 derechos responsables de sus actos con la protección de su libre desarrollo por el Estado. Después del estudio de la situación jurídica de la institución de indignidad, proponemos la posibilidad de eliminar a los menores de edad con capacidad restringida del ámbito de protección del artículo 748°, del Código Civil. Debido a que un menor de edad infractor de la ley penal no debe enriquecerse con el acervo patrimonial de su causante cuando fue este quien le dio muerte, con la salvedad del respeto a su derecho de alimentos hasta su mayoría de edad para salvaguardar su integridad y educación. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-06T15:11:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-06T15:11:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/6739 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/6739 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_DERE_507 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd97d3f9-9030-46d4-817e-7943e69d5cbf/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1ef6b5f-ac83-4a44-ba72-97657d3ddb5b/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce646cc4-e710-4a70-b222-f21232b803d3/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/089bf428-0d95-41bd-a448-b70280b4366e/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
28e6e61760c186b046e0dca2733b51f0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6ee7a6119ecee600106d107067fc3661 cb1e0f0966d96619865acc1d967eb522 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846068980519796736 |
| spelling |
Estrada Diaz, Juan JoséAlcorta Santisteban, Jimena PriscilaAlcorta Santisteban, Jimena Priscila2020-11-06T15:11:03Z2020-11-06T15:11:03Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12759/6739En nuestro país, la transmisión sucesoria se sustenta en el derecho constitucional a la herencia de los sucesores, a quienes se les trasmitirá un porcentaje del acervo patrimonial de su causante. Dicha trasmisión está justificada en los lazos sanguíneos y el afecto mantenido entre las partes. En ese sentido, como una forma de sancionar el incumplimiento del respeto a la vida, o integridad de su causante o sus familiares cercanos, o contra la existencia de su testamento, se instauró la institución jurídica de la declaración de indignidad. La declaración de indignidad es una sanción civil a un sucesor desleal a la relación familiar o de afecto, que será castigado con la exclusión de la herencia por la comisión de las causales determinadas en el artículo 667°, del Código Civil, particularmente del inciso 1, referido al homicidio de su causante. No obstante, en el caso sea un menor de edad el que atente contra la vida de su causante como lo estipula el inciso 1, del artículo 667°, del CC, se imposibilita la declaración de indignidad por encontrarse dentro del ámbito de protección del artículo 748°, del Código Civil. Contrariamente a la disposición contenida en el artículo 748°, del Código Sustantivo y el reconocimiento de capacidad actual de los menores de edad, la Teoría de Declaración de Voluntad estipula que la exteriorización de voluntad se plasma objetivamente en acciones que reflejan el querer interno, en otros términos, con la voluntariedad de cometer un delito en agravio de sus padres los menores de edad reflejan su objetivo. Para el jurista Lohmann Luca de Tena, la voluntariedad es determinante para el análisis del merecimiento de exclusión de la sucesión. Asimismo, la Teoría institucional desde la Perspectiva del Niño como Sujeto de Derecho, propugna la contemplación de los menores de edad como sujetos de 6 derechos responsables de sus actos con la protección de su libre desarrollo por el Estado. Después del estudio de la situación jurídica de la institución de indignidad, proponemos la posibilidad de eliminar a los menores de edad con capacidad restringida del ámbito de protección del artículo 748°, del Código Civil. Debido a que un menor de edad infractor de la ley penal no debe enriquecerse con el acervo patrimonial de su causante cuando fue este quien le dio muerte, con la salvedad del respeto a su derecho de alimentos hasta su mayoría de edad para salvaguardar su integridad y educación.In our country, the inheritance transmission is based on the constitutional right to inheritance of the successors, to whom a percentage of the patrimonial heritage of the deceased will be transmitted. Said transmission is justified in the blood ties and the affection maintained between the parties. In that sense, as a way to punish the breach of respect for life, or integrity of the deceased or his close relatives, or against the existence of his will, the legal institution of the declaration of indignity was established. The declaration of indignity is a civil sanction for a successor who is unfair to the family or affection relationship, which will be punished with the exclusion of inheritance for the commission of the causes determined in article 667 °, of the Civil Code, particularly subsection 1 , referring to the homicide of the deceased. However, in the case of a minor who threatens the life of the deceased as stipulated in paragraph 1, article 667 °, CC, the declaration of indignity is impossible because it is within the scope of protection of the article 748 °, of the Civil Code. Contrary to the provision contained in article 748 of the Substantive Code and the recognition of the current capacity of minors, the Declaration of Will Theory stipulates that the externalization of will is objectively reflected in actions that reflect the internal will, in other terms, with the will to commit a crime to the detriment of their parents, minors reflect their objective. For the jurist Lohmann Luca de Tena, voluntariness is decisive for the analysis of the merit of exclusion from the succession. Likewise, the Institutional Theory from the Perspective of the Child as a Subject of Law, advocates the contemplation of minors as subjects of rights responsible for their actions with the protection of their free development by the State. 8 After studying the legal situation of the institution of indignity, we propose the possibility of eliminating minors with restricted capacity from the scope of protection of article 748 of the Civil Code. Because a minor offender of the criminal law should not enrich himself with the patrimonial heritage of his deceased when it was he who killed him, with the exception of respecting his right to food until his majority to safeguard his integrity and education.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_DERE_507SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOTeoríaDolosahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Los aspectos determinantes de la teoría de declaración de voluntad como sustento para la declaración de indignidad de un adolescente infractor por conducta antisocial dolosa, en agravio de su progenitorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasAbogadoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016ORIGINALREP_DERE_JIMENA.ALCORTA_ASPECTOS.DETERMINANTES.TEORÍA.DECLARACIÓN.VOLUNTAD.SUSTENTO.DECLARACIÓN.INDIGNIDAD.ADOLESCENTE.INFRACTOR.CONDUCTA.ANTISOCIAL.DOLOSA.AGRAVIO.PROGENITOR.pdfREP_DERE_JIMENA.ALCORTA_ASPECTOS.DETERMINANTES.TEORÍA.DECLARACIÓN.VOLUNTAD.SUSTENTO.DECLARACIÓN.INDIGNIDAD.ADOLESCENTE.INFRACTOR.CONDUCTA.ANTISOCIAL.DOLOSA.AGRAVIO.PROGENITOR.pdfJIMENA.ALCORTA_ASPECTOS.DETERMINANTES.TEORÍA.DECLARACIÓN.VOLUNTAD.SUSTENTO.DECLARACIÓN.INDIGNIDAD.ADOLESCENTE.INFRACTOR.CONDUCTA.ANTISOCIAL.DOLOSA.AGRAVIO.PROGENITORapplication/pdf1479851https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd97d3f9-9030-46d4-817e-7943e69d5cbf/content28e6e61760c186b046e0dca2733b51f0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1ef6b5f-ac83-4a44-ba72-97657d3ddb5b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_DERE_JIMENA.ALCORTA_ASPECTOS.DETERMINANTES.TEORÍA.DECLARACIÓN.VOLUNTAD.SUSTENTO.DECLARACIÓN.INDIGNIDAD.ADOLESCENTE.INFRACTOR.CONDUCTA.ANTISOCIAL.DOLOSA.AGRAVIO.PROGENITOR.pdf.txtREP_DERE_JIMENA.ALCORTA_ASPECTOS.DETERMINANTES.TEORÍA.DECLARACIÓN.VOLUNTAD.SUSTENTO.DECLARACIÓN.INDIGNIDAD.ADOLESCENTE.INFRACTOR.CONDUCTA.ANTISOCIAL.DOLOSA.AGRAVIO.PROGENITOR.pdf.txtExtracted texttext/plain101873https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce646cc4-e710-4a70-b222-f21232b803d3/content6ee7a6119ecee600106d107067fc3661MD55THUMBNAILREP_DERE_JIMENA.ALCORTA_ASPECTOS.DETERMINANTES.TEORÍA.DECLARACIÓN.VOLUNTAD.SUSTENTO.DECLARACIÓN.INDIGNIDAD.ADOLESCENTE.INFRACTOR.CONDUCTA.ANTISOCIAL.DOLOSA.AGRAVIO.PROGENITOR.pdf.jpgREP_DERE_JIMENA.ALCORTA_ASPECTOS.DETERMINANTES.TEORÍA.DECLARACIÓN.VOLUNTAD.SUSTENTO.DECLARACIÓN.INDIGNIDAD.ADOLESCENTE.INFRACTOR.CONDUCTA.ANTISOCIAL.DOLOSA.AGRAVIO.PROGENITOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23341https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/089bf428-0d95-41bd-a448-b70280b4366e/contentcb1e0f0966d96619865acc1d967eb522MD5620.500.12759/6739oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/67392025-06-22 19:45:14.763https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098158 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).