Prevalencia de ansiedad dental en pacientes de 6 a 9 años de edad atendidos en la clínica estomatológica docente asistencial de la universidad privada Antenor Orrego 2019
Descripción del Articulo
En el presente estudio se determinó la Prevalencia de ansiedad dental en pacientes de 6 a 9 años de edad atendidos en la Clínica Estomatológica Docente Asistencial de la Universidad Privada Antenor Orrego - Trujillo 2019. Se evaluaron a 98 pacientes empleándose una encuesta sobre el nivel de ansieda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4919 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escala Facial Image Scale (FIS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | En el presente estudio se determinó la Prevalencia de ansiedad dental en pacientes de 6 a 9 años de edad atendidos en la Clínica Estomatológica Docente Asistencial de la Universidad Privada Antenor Orrego - Trujillo 2019. Se evaluaron a 98 pacientes empleándose una encuesta sobre el nivel de ansiedad en la atención dental mediante la Facial Image Scale (FIS). Los resultados del presente estudio determinaron que la ansiedad dental fue mayor en los pacientes con ansiedad leve (40%), y en menor porcentaje la ansiedad moderada a severa y severa (11%), respectivamente. Al realizarse el análisis estadístico se halló diferencia significativa entre los grupos (p= 0.000 < 0.05). Según sexo, el sexo Masculino ha obtenido el mayor porcentaje en ansiedad leve (41%), seguido del sexo Femenino (39%), mientras que ambos sexos obtuvieron el mismo menor porcentaje diferenciándose en el nivel de ansiedad, sexo Femenino ansiedad moderada (8%), sexo Masculino ansiedad moderada a severa (8%). Al realizarse el análisis estadístico no se halló diferencia significativa entre los grupos (p= 0.873 > 0.05). Según experiencias odontológicas, el mayor porcentaje de ansiedad en los pacientes con ninguna experiencia fue severa (36%), en los que tuvieron una buena experiencia fue leve (59%) y los que tuvieron mala experiencia fue moderada a severa (36%). Al realizarse el análisis estadístico se halló diferencia significativa entre los grupos (p= 0.007 > 0.05). Llegando a la conclusión la ansiedad dental tuvo diferencia significativa entre los grupos; y según sexo, el sexo Femenino obtuvo el mayor porcentaje en ansiedad moderada a severa y ansiedad severa, mientras que según experiencias odontológicas previas el mayor porcentaje lo obtuvo los pacientes con ansiedad leve. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).