Microzonificación sísmica del distrito de Trujillo
Descripción del Articulo
Los desastres naturales (terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra y otros) son un peligro latente en cualquier zona del mundo, más aun teniendo en cuenta que los efectos de estos se pueden incrementar debido a una mala planificación urbana, falta de medidas de seguridad, planes d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/51911 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/51911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microzonificación Ondas “S” Método MASW Calicata Sondaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
UPAO_cd234436d36667da476f2066c58c2f11 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/51911 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Microzonificación sísmica del distrito de Trujillo |
| title |
Microzonificación sísmica del distrito de Trujillo |
| spellingShingle |
Microzonificación sísmica del distrito de Trujillo Luján Silva, Enrique Francisco Microzonificación Ondas “S” Método MASW Calicata Sondaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Microzonificación sísmica del distrito de Trujillo |
| title_full |
Microzonificación sísmica del distrito de Trujillo |
| title_fullStr |
Microzonificación sísmica del distrito de Trujillo |
| title_full_unstemmed |
Microzonificación sísmica del distrito de Trujillo |
| title_sort |
Microzonificación sísmica del distrito de Trujillo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Luján Silva, Enrique Francisco |
| author |
Luján Silva, Enrique Francisco |
| author_facet |
Luján Silva, Enrique Francisco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luján Silva, Enrique Francisco |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microzonificación Ondas “S” Método MASW Calicata Sondaje |
| topic |
Microzonificación Ondas “S” Método MASW Calicata Sondaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
Los desastres naturales (terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra y otros) son un peligro latente en cualquier zona del mundo, más aun teniendo en cuenta que los efectos de estos se pueden incrementar debido a una mala planificación urbana, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia, sistemas de alerta y la rápida expansión urbana y de ocupación del suelo. Es importante destacar que a pesar de que la sismicidad local y regional en el pasado haya sido moderada, un sismo de baja magnitud puede ser el causante de estos fenómenos naturales. Por eso se resalta la contribución a la seguridad necesaria del poblador mediante delimitaciones de zonas más apropiadas donde construir sus viviendas (estudios de microzonificación sísmica). Para obtener las propiedades, índices y mecánicas de los suelos se llevó a cabo un estudio geotécnico que comprendió pruebas de campo, llámese calicatas o pozos a cielo abierto, sondajes SPT y DPL. Estos estudios fueron complementados con ensayos de laboratorio. Toda esta información fue plasmada en mapas con herramientas de SIG, mapas de distribución de suelos y análisis de la capacidad portante en estos suelos. A la luz de estos resultados se pudo trazar el plano de microzonificación geotécnica. La caracterización dinámica de los suelos se llevó a cabo mediante ensayos de medición de ondas superficiales en arreglos multicanales (MASW) en toda el área de estudio y análisis de respuesta dinámica por efectos de sitio. Los valores de los parámetros dinámicos (períodos) se plasmaron en los mapas y se agruparon zonas por intervalos de períodos, llegándose a realizar una microzonificación según el comportamiento dinámico del suelo. Finalmente, se realizó la microzonificación geotécnica sísmica en forma integral, conjugando los resultados de los mapas de distribución de suelos y de comportamiento dinámico con la geología y la geomorfología del lugar. Se llegó a delimitar cuatro zonas que definen el comportamiento del terreno según la clasificación del código de diseño sismo resistente E-030. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-06T21:09:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-06T21:09:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-612-4479-10-6 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/51911 |
| identifier_str_mv |
978-612-4479-10-6 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/51911 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Fondo Editorial. Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03f6028e-94f7-4120-8f9a-f40950485458/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78b50b7b-3550-4546-a52c-b0730c12f197/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cdb9548-f0d0-4c2b-9279-3d728da1949d/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d319bc8f-1ea1-4450-8430-e7dc71b2a74c/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5b7393a02adc5851291d2bab1e893d1 1d82708d9dd6349f2655a31a49e9b246 44c5708af6e54789fa38bac7c4d3b191 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@upoa.edu.pe |
| _version_ |
1846703116067536896 |
| spelling |
Luján Silva, Enrique FranciscoLuján Silva, Enrique Francisco2024-12-06T21:09:06Z2024-12-06T21:09:06Z2020978-612-4479-10-6https://hdl.handle.net/20.500.12759/51911Los desastres naturales (terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra y otros) son un peligro latente en cualquier zona del mundo, más aun teniendo en cuenta que los efectos de estos se pueden incrementar debido a una mala planificación urbana, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia, sistemas de alerta y la rápida expansión urbana y de ocupación del suelo. Es importante destacar que a pesar de que la sismicidad local y regional en el pasado haya sido moderada, un sismo de baja magnitud puede ser el causante de estos fenómenos naturales. Por eso se resalta la contribución a la seguridad necesaria del poblador mediante delimitaciones de zonas más apropiadas donde construir sus viviendas (estudios de microzonificación sísmica). Para obtener las propiedades, índices y mecánicas de los suelos se llevó a cabo un estudio geotécnico que comprendió pruebas de campo, llámese calicatas o pozos a cielo abierto, sondajes SPT y DPL. Estos estudios fueron complementados con ensayos de laboratorio. Toda esta información fue plasmada en mapas con herramientas de SIG, mapas de distribución de suelos y análisis de la capacidad portante en estos suelos. A la luz de estos resultados se pudo trazar el plano de microzonificación geotécnica. La caracterización dinámica de los suelos se llevó a cabo mediante ensayos de medición de ondas superficiales en arreglos multicanales (MASW) en toda el área de estudio y análisis de respuesta dinámica por efectos de sitio. Los valores de los parámetros dinámicos (períodos) se plasmaron en los mapas y se agruparon zonas por intervalos de períodos, llegándose a realizar una microzonificación según el comportamiento dinámico del suelo. Finalmente, se realizó la microzonificación geotécnica sísmica en forma integral, conjugando los resultados de los mapas de distribución de suelos y de comportamiento dinámico con la geología y la geomorfología del lugar. Se llegó a delimitar cuatro zonas que definen el comportamiento del terreno según la clasificación del código de diseño sismo resistente E-030.application/pdfspaFondo Editorial. Universidad Privada Antenor OrregoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/MicrozonificaciónOndas “S”Método MASWCalicataSondajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Microzonificación sísmica del distrito de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bookreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAO732016TEXTmicrozonificacion-elujan.pdf.txtmicrozonificacion-elujan.pdf.txtExtracted texttext/plain332994https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03f6028e-94f7-4120-8f9a-f40950485458/contente5b7393a02adc5851291d2bab1e893d1MD53THUMBNAILmicrozonificacion-elujan.pdf.jpgmicrozonificacion-elujan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9461https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78b50b7b-3550-4546-a52c-b0730c12f197/content1d82708d9dd6349f2655a31a49e9b246MD54ORIGINALmicrozonificacion-elujan.pdfmicrozonificacion-elujan.pdfapplication/pdf22637359https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cdb9548-f0d0-4c2b-9279-3d728da1949d/content44c5708af6e54789fa38bac7c4d3b191MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d319bc8f-1ea1-4450-8430-e7dc71b2a74c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12759/51911oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/519112025-09-17 17:03:17.634https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregorepositorio@upoa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.140222 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).