Plan de gestión para el mantenimiento periódico de la carretera longitudinal, Tramo 15 desvío Otuzco – Trujillo, departamento de La Libertad

Descripción del Articulo

Esta investigación busca obtener un Plan de gestión para el mantenimiento periódico de la carretera longitudinal, Tramo 15 desvío Otuzco – Trujillo, departamento de La Libertad como respuesta al estado actual de la carretera. Como objetivos se realizaron un estudio volumétrico del tráfico, un diagnó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Alarcón, Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/60451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/60451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestion de Mantenimiento
Tramo de Estudio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:Esta investigación busca obtener un Plan de gestión para el mantenimiento periódico de la carretera longitudinal, Tramo 15 desvío Otuzco – Trujillo, departamento de La Libertad como respuesta al estado actual de la carretera. Como objetivos se realizaron un estudio volumétrico del tráfico, un diagnóstico del estado actual de todas las obras de drenaje y una evaluación del pavimento en el tramo; lo que permitió planificar y organizar la gestión de mantenimiento. Se analizó el tramo identificando diferencias en el comportamiento funcional y estructural del pavimento. La metodología empleada determinó el tránsito admisible (vida remanente), en Ejes Equivalentes, utilizando como valores de entrada los parámetros de diseño y las mediciones de la condición actual de la estructura de pavimento (rugosidad, propiedades de la estructura y suelo de fundación); para determinar el tratamiento asociado a una pérdida de serviciabilidad. El programa de conservación fue estimado utilizando los resultados que entrega el modelo HDM-4 del comportamiento de los pavimentos asfálticos, utilizando para ello los estándares definidos por condición de respuesta. En el tramo de estudio se lograron identificar diez puntos críticos y/o vulnerables, con procesos de geodinámica externa, clasificando su riesgo y estado que determinaron el tipo de mantenimiento que correspondería, conservación rutinaria o conservación periódica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).